Wolfgang: 5 razones para ver la película

Wolfgang: 5 razones para ver la película

Escrito por: Maite Nicuesa    19 abril 2025    3 minutos

Aunque la película se estrenó hace varias semanas, Wolfgang todavía está en cartelera y se convierte en una excelente propuesta de entretenimiento

La promoción de la película Wolfgang ha sido intensa. Y esa visibilidad de la historia se convierte en un aliciente para descubrir qué hay más allá de ese nombre tan original que identifica a su protagonista: Wolfgang. La historia gira en torno a un niño de 10 años acostumbrado a unas rutinas marcadas, y adaptadas a sus propias necesidades, que afronta un repentino punto de inflexión en su existencia tras la muerte de su madre. A partir de entonces, se muda a casa de su padre, con quien no ha mantenido un vínculo cercano.

El perfil de Wolfgang da voz a las altas capacidades y el autismo. Además, nos encontramos ante un protagonista que destaca por su talento musical como pianista. Y, en el contexto de la trama de la película, quiere cumplir su sueño de formarse en una prestigiosa academia de París. En El Blog Infantil compartimos 5 razones para ver la película si eres padre, madre, educador, abuelo o una persona adulta.

1. Temas de actualidad: mucho más que aquello que se intuye en el tráiler

Esta es la reseña de la historia, sin embargo, Wolfgang tiene todavía un trasfondo más profundo que toca temas sensibles y humanos que requieren una importante visibilidad en la sociedad.

2. La herida del abandono

El protagonista también pone de manifiesto el sufrimiento que queda en un niño cuando vive de cerca la herida del abandono. En su caso, esta herida apunta en diferentes direcciones, es decir, no responde a una única causa. Considero que la película no roza el nivel de emoción que se podría presuponer en una historia que nos habla de la vulnerabilidad del ser humano en diferentes etapas vitales. Sin embargo, esta emoción sí se intensifica hacia la recta final de la película.

3. Una película que da lecciones importantes

Otro de los aspectos que me ha gustado de la película es la claridad con la que algunos mensajes calan en el espectador. Uno de ellos es que todos tenemos que aprender que no somos perfectos. Y ese nivel de perfección tampoco se sostiene en quienes tienen grandes talentos, habilidades o capacidades. El ser humano tiene muchas aristas y es muy complejo. Por ello, siempre surgen carencias o dificultades que interfieren en algún ámbito.

Pelicula Wolfgang

4. El ejemplo de un buen padre que aprende de sus errores

La película profundiza en el vínculo entre un padre y un hijo cuyas circunstancias e historia rompen con lo previsible. Miki Esparbé ya destacó en su papel de padre de familia en la película Una vida no tan simple. En este caso, muestra su constante disposición para ser un buen padre, a pesar de todos los obstáculos que encuentra en el camino. Esa superación continua se convierte en una inspiración para el espectador.

5. La superación de un trauma

Wolfgang da visibilidad a la psicología. También pone en valor el trabajo vocacional realizado por los profesionales que trabajan en el ámbito educativo (en colaboración con las familias). Habla de valores y comportamientos que conectan con la inteligencia emocional: escucha activa, colaboración, respeto, amabilidad, observación… Y, principalmente, aporta luz en la superación del trauma a través de la expresión emocional de lo vivido.

La película también destaca a nivel visual por sus localizaciones. El espectador puede deleitarse con las bellas imágenes de París que se integran en el contexto de la trama a través de un viaje que se convierte en una auténtica metáfora de la transformación personal.

Reportajes


Comentarios cerrados