Técnica de estudio para adolescentes: cómo tomar apuntes en clase

Técnica de estudio para adolescentes: cómo tomar apuntes en clase

Escrito por: Maite Nicuesa    29 enero 2025    3 minutos

Los apuntes son esenciales para estudiar, repasar y preparar los exámenes durante la adolescencia: ¿Cómo tomar apuntes en clase de forma efectiva? ¡6 consejos!

Tomar apuntes es una de las técnicas de estudio que muestra que el examen empieza a prepararse en el aula a través de la asistencia, la atención y la concentración. Tomar apuntes es una práctica frecuente en la etapa universitaria, pero la técnica ya empieza a practicarse y perfeccionarse en colegios e institutos durante la adolescencia. ¿Cómo tomar apuntes en clase? 6 consejos prácticos para estudiantes.

1. Palabras clave e ideas principales

Tomar apuntes no significa anotar al pie de la letra cada una de las palabras que pronuncia el profesor. Sin embargo, sí es importante estar atento a los términos clave y las ideas principales. Es decir, los apuntes deben alinearse con la síntesis de la información que el profesor ha expuesto durante la clase.

2. Continúa adelante si te estancas en algún punto

Al tomar apuntes, es posible perder el hilo del argumento. En ese caso, conviene avanzar para seguir centrado en el ritmo de la sesión, en lugar de permanecer estancado en ese punto previo. Es posible que la evolución de la sesión ayude a clarificar la cuestión, esta también puede resolverse al final de la clase. Es decir, pregunta al profesor o a un compañero de clase la duda que te ha generado ese apartado concreto.

3. Usa abreviaturas para agilizar la escritura

Cuando un estudiante crea sus propios apuntes, también puede utilizar un lenguaje propio. Por ejemplo, el uso de abreviaturas, dibujos y signos sirve para agilizar el proceso de escritura. Pero las abreviaturas deben utilizarse con medida. Lo importante es que el alumno reconozca qué quiso decir exactamente cuando vuelve a releer sus apuntes en casa.

4. Notas a pie de página

Escribir notas a pie de página es una práctica habitual para ampliar un apartado concreto con una aclaración importante. Para no escribir directamente sobre el libro, es posible realizar el proceso en un cuaderno. En ese caso, conviene anotar el número de página, el apartado y la reflexión final.

Consejos Para Tomar Apuntes En Clase Durante La Adolescencia

5. Práctica y entrenamiento: la experiencia es clave

Escribir apuntes en clase es una técnica de estudio que se perfecciona a través de la práctica. Es decir, el alumno experimenta una evolución que queda reflejada en la calidad de los apuntes, en la organización de la información o en la velocidad con la que anota los datos principales.

6. Ordena la información

Para poder consultar los apuntes en cualquier momento, es importante cuidar el orden y la organización de la información. Por ello, existen diferentes recursos para contextualizar el contenido: la fecha, el título, el nombre de la asignatura o el uso de subtítulos y apartados.

Por tanto, los apuntes son esenciales para preparar los exámenes. Ayudan a repasar una materia y pueden utilizarse para hacer resúmenes y esquemas. Lo realmente esencial durante la clase es estar atento a las explicaciones que ofrece el profesor. Y la escritura de los apuntes puede ayudar a reforzar la atención y el seguimiento.

Reportajes


Comentarios cerrados