sueño

Siempre tapado con el saco de dormir
Compras

Siempre tapado con el saco de dormir

Escrito por: Sacra
16 noviembre 2009
Sin comentarios
2 minutos

Una de las prendas imprescindibles en el ajuar del recién nacido es, sin duda, el saco de dormir. Esta prenda nos garantiza que nuestro pequeño va a mantener una temperatura constante durante la noche, evitándonos que pueda destaparse e, incluso, que tenga otros tipos de problemas con las mantas o las sábanas. No podemos olvidar que los pediatras desaconsejan el uso de mantas hasta, al menos, los 12 meses. De esta forma sabemos, a ciencia cierta, que va a estar perfectamente abrigado al mismo tiempo que conserva toda su libertad de movimientos.

Seguir leyendo
Dormir con el bebé: Colecho o cohabitación
Opinión

Dormir con el bebé: Colecho o cohabitación

Escrito por: Belén
19 octubre 2009
Sin comentarios
3 minutos

Se habla de cohabitación cuando el bebé duerme en la habitación de sus padres. Puede hacerlo en el cuco, en la cuna o en la cama de papá y mamá, esto último es lo que se conoce como colecho. Sobre la cohabitación no hay dudas en cuanto a sus beneficios cuando el bebé es muy pequeñito. Es una forma estupenda de tenerlo cerca, tanto para alimentarle como para controlar su sueño. El único dilema es cuando pasarle a su habitación. Los Algunos pediatras suelen recomendar que se haga a los 4 meses porque a partir de esa edad será consciente del cambio.

Seguir leyendo
Un diez por ciento de los niños ronca
Desarrollo

Un diez por ciento de los niños ronca

Escrito por: Belén
20 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos

Un diez por ciento de los niños ronca, sobre todo a partir de los 22 meses y hasta los 9 años. Se considera que un pequeño ronca si lo hace más de tres veces a la semana y no está acatarrado. Es un dato que debemos contar al pediatra porque es el primer síntoma de trastorno respiratorio asociado al sueño y porque produce problemas de memoria, hiperactividad y concentración.

Seguir leyendo
Somniloquia, hablar en sueños
Consejos

Somniloquia, hablar en sueños

Escrito por: Leticia
19 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos

Hablar en voz alta durante el sueño (somniloquia) es un fenómeno fisiológico relativamente habitual en la infancia y muy típico cuando el chiquito inicia la guardería o el jardín maternal. De alguna manera, podría decirse que este trastorno es el hermano menor del sonambulismo, más frecuente en los chicos de más edad.

Seguir leyendo
Ruido para calmar el cólico del lactante
Consejos

Ruido para calmar el cólico del lactante

Escrito por: Belén
16 septiembre 2009
Sin comentarios
1 minuto

Que el bebé tenga cólico del lactante provoca no sólo dolor al pequeño sino además, mucho estrés en sus padres. Oir al niño llorar, sin causa aperente y no conseguir calmarlo, es desquiciante, especialmente si eres primeriza. El consuelo es que desaparece hacia los tres meses. Hemos hablado de algunos métodos que pueden ayudarte a la hora de relajar a tu bebé, una de las más efectivas son los masajes en la barriguita del pequeño.

Seguir leyendo
Enseñarle a madrugar para ir al cole
Consejos

Enseñarle a madrugar para ir al cole

Escrito por: Sacra
10 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos

Acaba el verano, las vacaciones y los horarios, que hasta ahora se han movido en un amplio abanico de libertades, se vuelven estrechos y mucho más limitados. Todos retomamos la normalidad dentro de los parámetros que solemos llamar rutina y, mientras unos vuelven a sus respectivos trabajos, los más pequeños de la casa empiezan sus tareas escolares.

Seguir leyendo
Dudas de novatas (III)
Consejos

Dudas de novatas (III)

Escrito por: Leticia
5 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos

¿Cuándo dormirá toda una noche entera? ¿Lo dejo en el jardín maternal o será mejor con los abuelos? En esta ocasión hablaremos de estas dudas que pueden aparecer a medida nuestro hijo vaya creciendo.

Seguir leyendo
El insomnio infantil
Consejos

El insomnio infantil

Escrito por: Sacra
2 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos

El insomnio infantil, al igual que en los adultos, no se considera una enfermedad ni un problema psicológico, en realidad se trata de un mal cambio de sus ritmos biológicos que hacen que sus sueños sean superficiales y duren poco. Para los pediatras las causas principales son dos: malos hábitos del sueño y la alteración en la rutina del bebé. Dentro de estas causas, más o menos, genéricas se encuentran una serie de actuaciones que nos pueden dar la clave del porqué del insomnio del pequeño. Estas son:

Seguir leyendo
Las sillas de seguridad son sólo para el coche
Noticias

Las sillas de seguridad son sólo para el coche

Escrito por: Belén
27 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

Las sillas de seguridad en el coche son, además de obligatorias, decisivas para la seguridad de los niños en el automovil. Sin embargo, esas sillas no deben ser utilizadas para que el bebé duerma en ellas cuando estamos en casa. La postura que adopta el bebé en la silla, puede comprimir su pecho y reducir sus niveles de oxígeno.

Seguir leyendo

Reportajes