sueño

La siesta: un bien necesario para los niños
Salud

La siesta: un bien necesario para los niños

Escrito por: Sacra
24 junio 2010
Sin comentarios
2 minutos

Todos en algún momento hemos pensado que los niños duermen siesta porque necesitan recargar energías tras una mañana llena de actividad, de algún modo esto es así aunque, ciertamente, esta costumbre que a menudo puede asociarse a cierta ociosidad reporta muchos más beneficios de los que a simple vista se ven. Y es que la siesta previene el estrés, mejora la circulación sanguínea, favorece la capacidad de aprendizaje ayudándoles a asentar lo aprendido y les hace llegar al final del día con buen ánimo y preparados para sumirse en un sueño nocturno totalmente reparador.

Seguir leyendo
Los niños que no duermen lo suficiente son más agresivos
Crecimiento

Los niños que no duermen lo suficiente son más agresivos

Escrito por: Belén
10 junio 2010
5 Comentarios
2 minutos

Hasta los cinco años todos los niños deberían dormir una siesta diaria, en casa o en el colegio. Es lo que dicen los expertos del sueño. Los pequeños españoles no duermen lo suficiente y eso provoca alteraciones de conducta y de los ritmos sueño-vigilia. A diario deberían dormir ocho horas de noche y tener una siesta. Uno de los síntomas más claros de que no duermen lo necesario es el adormecimiento de día.

Seguir leyendo
Uno de cada diez papás sufre depresión pre o postparto
Consejos

Uno de cada diez papás sufre depresión pre o postparto

Escrito por: Belén
23 mayo 2010
Sin comentarios
2 minutos

Hemos hablado en alguna otra ocasión de los efectos psicológicos del embarazo sobre el padres y como pueden llegar a tener síntomas propios de la gestante. También hemos tratado las desilusiones del padre primerizo y como éstas pueden desembocar en una depresión postparto. Una revisión de estudios ha confirmado que, esta depresión que afecta a entre un 10 y un 30 por ciento de las madres recientes, también lo hace en un 10,4 por ciento de los papás.

Seguir leyendo
Los recién nacidos aprenden mientras duermen
Noticias

Los recién nacidos aprenden mientras duermen

Escrito por: Belén
18 mayo 2010
Sin comentarios
2 minutos

No solemos pensarlo pero la época de mayor aprendizaje de los bebés es cuando más duermen. En los primeros meses descubren el mundo, reconocen a sus padres, su propio cuerpo, aprenden a sonreir, a comer, etc. y pasan de 16 a 18 horas dormiditos. Científicos de la Universidad de Florida se lo han planteado y han descubierto que lo consiguen porque siguen aprendiendo durante el sueño.

Seguir leyendo
Envolver al bebé para dormir podría aumentar el riesgo de muerte súbita
Consejos

Envolver al bebé para dormir podría aumentar el riesgo de muerte súbita

Escrito por: Belén
27 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos

El Síndrome de Muerte Súbita del lactante (SMSL) es una preocupación constante no sólo para los padres, también para los investigadores. Por ello de vez en cuando van apareciendo nuevas recomendaciones para que intentemos minimizar su efecto. Un nuevo estudio, a pequeña escala ha descubierto que envolver a los bebés para dormir puede favorecer el SMSL. Esto ocurriría principalemente en aquellos que no estaban acostumbrados y con los que se inicia la práctica sobre los tres meses.

Seguir leyendo
Nueva almohada para el bebé recién nacido
Compras

Nueva almohada para el bebé recién nacido

Escrito por: Mónica M. Bernardo
12 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos

¿Con almohada o sin almohada? Esta es una de las preguntas que se hacen las madres a la hora de acostar a sus bebés. Y es que como cada cierto tiempo cambian las normas para meter en la cunita a los peques, hay veces que ya no se sabe cómo hacer para que duerman seguros y evitar la muerte súbita y la asfixia del niño.

Seguir leyendo
Nueva guía Babies R Us, más que un catálogo
Compras

Nueva guía Babies R Us, más que un catálogo

Escrito por: Belén
7 abril 2010
Sin comentarios
3 minutos

Hacia la mitad del embarazo comienzas a pensar en todo lo que podeís necesitar el bebé y tú durante los primeros meses. Practicamente todos los libros de maternidad tienen una lista con los artículos que tendrías que tener preparados cuando nazca el pequeño, pero no te dicen donde puedes comprarlos. Tiendas hay muchas, pero seguramente necesitarás visitar varias para completar la lista. Para mí fue un descubrimiento Babies "R" Us que se encuentra dentro de todos los Toys "R" Us. En una sola tarde pude comprar desde mis artículos de higiene íntima hasta las barreras de seguridad para las escaleras. Lo encontré todo, los artículos de baño de bebé, termómetro, baberos, ropita, tijeras, etc.

Seguir leyendo
Los niños también sufren dolor de cabeza
Salud

Los niños también sufren dolor de cabeza

Escrito por: Sacra
1 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos

Existen muchas personas que piensan que los dolores de cabeza o cefaleas son sólo una molestia exclusiva de los adultos, como en tantas otras cosas que giran alrededor del mundo de la infancia, nos queda mucho por aprender sabiendo que, el hecho de que no puedan poner palabras a sus dolencias, no significa que no existan.

Seguir leyendo
El gasto por un bebé en su primer año ronda los 6.000 euros
Compras

El gasto por un bebé en su primer año ronda los 6.000 euros

Escrito por: Belén
29 marzo 2010
Sin comentarios
3 minutos

Mes a mes vamos pagando pañales, toallitas, gel, crema...pero no nos paramos a pensar cuanto nos cuesta globalmente tener un bebé. Si lo hiciéramos seguro que muchos ni nos plantearíamos ser padres. Puede que esto sea uno de los motivos por los que la maternidad en España es tan baja, 1,46 niños por mujer. De vez en cuando algún periódico hace un repaso a la lista y una estimación del coste en el primer año de vida del bebé. A Finanzas la suma le sale por 6.000 euros.

Seguir leyendo
Teething Gel para aliviar el dolor de la dentición
Compras

Teething Gel para aliviar el dolor de la dentición

Escrito por: Jaime Gomez
20 marzo 2010
Sin comentarios
2 minutos

Alrededor del séptimo mes de gestación, empiezan a formarse las piezas dentales del bebé, que permanecerán dentro de la encía por algunos meses más, hasta que, hacia los dos años de vida, se completa el descenso de los dientes de los niños, por la estimulación de la mordida como un proceso natural.

Seguir leyendo

Reportajes