
Con la Navidad llega, un año más, un momento especial para los niños: la carta de Reyes Magos. Existen diferentes tipos de cartas que un niño puede redactar durante su infancia, pero este mensaje es uno de los más esperados. ¿Qué tiene de especial esta experiencia de escritura y por qué es tan representativa para tantos niños?
La Cabalgata de Reyes Magos es uno de los eventos más esperados en familias con niños. Un evento que cada año sorprende con nuevos detalles, experiencias y momentos especiales. ¿Cómo planificar la asistencia a la cabalgata para disfrutar del proceso con seguridad? En El Blog Infantil compartimos siete consejos.
Con la llegada de la Navidad a la vuelta de la esquina, mucho expertos animan ya a los Reyes Magos a adelantar sus reservas, y los juguetes para niños están dentro de esas posibles peticiones. La recomendación no es solo para acceder a un juguete, algo que es bastante probable en Sus Majestades, pues este vive su temporada más alta en estos meses, sino que guarda más relación con la situación actual del comercio internacional.
Existen distintas razones por las que algunos de los recuerdos del Día de Reyes son nítidos, incluso, para el adulto que revive el pasado con la llegada del mes de enero. Esta jornada está marcada por la intensidad emocional. Es decir, los juguetes son la expresión de la magia en un periodo en el que los deseos se hacen realidad.
Uno de los momentos navideños más maravillosos para los niños es aquel en el que se encuentran con los Tres Reyes Magos de Oriente, que tal y como cuenta la tradición, fueron a adorar a Jesús, siguiendo el rastro de una fantástica estrella. Allí dejaron a sus pies los tres regalos que llevaron para él: incienso, oro y mirra. Es así como llegada la noche del 5 de enero, los regalos se convierten en los protagonistas, y los niños esperan ansiosos su visita.
Como hemos dicho en multitud de ocasiones, los libros infantiles pueden ser la herramienta perfecta para que nuestros niños aprendan ciertos valores o comportamientos que son necesarios en nuestra convivencia. Ser generosos, empáticos o compasivos, son algunas de esas virtudes que debemos fomentar en nuestros niños, pero ¿cómo hacerlo para que lo entiendan si nosotros, a menudo, no sabemos poner las palabras exactas?: a través de los libros.
Llega la Navidad y, con ella, la época de los regalos. Uno de esos presentes que no puede faltar en la carta de Papá Noel o los Reyes Magos son los libros. Cuentos, historias divertidas, relatos llenos de imaginación pueden ser el ingrediente perfecto para la educación, y también la diversión, de nuestros niños.
Uno de los días favoritos de los niños es el 6 de enero, festividad en la que se celebran los Reyes Magos y que, de forma tradicional, reciben aquellos regalos que han pedido en sus mágicas cartas. Aunque no sean exactamente aquellos que querían, casi todos los niños reciben alguna sorpresa en forma de juguete, libro o prenda de vestir, presentes que les siguen animando a creer en la magia de la Navidad.