
Una de las poetisas más prolíficas en cuanto al tema infantil se refiere es Gabriela Mistral. No en vano dedicó toda su vida a la docencia, lo que le llevó estar en contacto directo con los más pequeños. Aunque la naturaleza no le concedió el don de la maternidad, algo que arrastraría de por vida, sí supo conectar con el mundo de los niños de una manera sutil, hermosamente lírica y llena de realidades dulces que, envueltas en una incomparable ternura, nos adentran en la maternidad por todos los poros de la piel.
Ya es totalmente publico el embarazo de la cantante Shakira y del futbolista Gerard Piqué. Desde que, a comienzos de verano, comenzaran los rumores, la pareja no se ha cansado de no confirmarlo públicamente, hasta que ha llegado este mes de septiembre. Ya no hay vuelta atrás.
El cuerpo de una mujer embarazada ya, en sí mismo, es de una belleza inigualable. Saber que tras esa redondez mullida se encuentra un ser vivo al que hemos deseado y esperado con irrefrenable ansia, es una de esas sensaciones irrepetibles que, de vez en cuando nos suceden en la vida y que merece la pena vivir y disfrutar para sentirnos completos.
Ya estamos viendo como la poetisa Gloria Fuertes es toda una entidad dentro del mundo de la poesía para los niños. A través de ellas hemos entendido que los poemas no han de ser composiciones engoladas, insufribles y difíciles de entender, solo apta para especialistas. La poesía es un ente vivo que se alimenta de las propias experiencias de la vida y que utiliza los sentimientos como vehículo transmisor a través de las palabras. Así nos encontramos con lecturas cercanas, totalmente comprensibles y que logran emocionarnos.
Si Alejandro y Lucía, para niños y niñas respectivamente, son los nombres que encabezan la lista de los más famosos en nuestro país, los americanos también tienen su propio ranking en cuanto a ello.
El pasado mes de Julio leíamos en un post de mi compañera Belén, que los nombres más comúnmente elegidos por los padres para sus futuros bebés eran Alejandro y Lucía. En este artículo vamos a profundizar un poquito más y vamos a reflejarlos por comunidades autónomas.
, entre otras cosas, viene porque se sublima aquello cotidiano, en apariencia tosco y mundano, y que resulta algo bello y hermoso transmitido a través de la pluma del poeta y que el lector recibe con toda su grandiosidad. Al fin y al cabo son nuestros ojos los que, en un momento dado, pueden poner belleza donde otros sólo ven oscuridad.