
Errores con los medicamentos (V)
En cuanto a los comprimidos, es importante guardar la caja porque en ella viene indicado el vencimiento. Si tenemos dudas sobre si un medicamento está o no vencido, es mejor no arriesgarnos a tomarlo.
En cuanto a los comprimidos, es importante guardar la caja porque en ella viene indicado el vencimiento. Si tenemos dudas sobre si un medicamento está o no vencido, es mejor no arriesgarnos a tomarlo.
Desde que se implantó la medida de la gratuidad de los medicamentos para los menores de un año, puesta en marcha por la Junta de Andalucía, más de 152.000 niños se han beneficiado de ella. A una media de 6,3 recetas prescritas por bebé, esta campaña ha supuesto un montante económico de 4,5 millones de euros para las arcas andaluzas.
En este último artículo de la trilogía (no descartamos más, por supuesto) te seguimos contando acerca de los riesgos que pueden aparecer al dejar los medicamentos cerca de nuestros hijos o que debemos tener en cuenta cuando conservamos los remedios.
Te seguimos contando los errores que habitualmente cometemos al momento de darle medicación a nuestros hijos. Pero lo más importante que debes tener presente siempre es que antes de suministrarle cualquier tipo de medicación debes consultar con tu médico. Por más simple que parezca el cuadro.
Ni que decir tiene que la automedicación es una práctica de las más nocivas a las que nos enfrentamos cada día aunque, contrariamente a la razón, es de las más usadas en la sociedad actual. Por comodidad, exceso de confianza o fiabilidad en las opiniones ajenas, lo cierto es que ponemos en peligro nuestra salud ante la ingesta de productos químicos que pueden ser incompatibles con nuestro equilibrio natural. Además si esta práctica, en condiciones 'normales' es peligrosa, mucho más resulta cuando nos encontramos embarazadas.
La ingesta de ciertos fármacos durante el embarazo puede provocar algunos riesgos para el feto. Es por eso que, cada vez con más asiduidad, los ginecólogos están aconsejando la medicina homeopática para curar ciertas dolencias y malestares que se producen durante la gestación. Y es que este tipo de medicamentos son la opción más segura, tanto para la madre como para el bebé, ya que no tiene contraindicaciones, efectos secundarios ni interactúa con otro tipo de medicación.
La madre durante la lactancia no está libre de padecer algún trastorno e incluso enfermedad que requiera medicación. En ese momento la primera preocupación suele ser si se debe interrumpir o no la lactancia. Siempre debe consultarse con el médico, ha de saber que estás dando el pecho al bebé y se deben seguir sus recomendaciones.
Continuando con los consejos que os dábamos en el anterior artículo para darle los medicamentos a vuestros hijos, aquí encontraréis el resto de las recomendaciones, específicas y más generales, para que esta tarea no sea tan complicada como puede parecer en un principio.
Son muchas las ocasiones en las que nuestros hijos se ponen malitos y tenemos que darle algún medicamentos. Pero no es una tarea fácil, ya que los niños por principio no quieren tomar las medicinas o se lo ponen rematadamente difícil a sus papás. Aquí vamos a ofrecer unos consejos para que esta tarea sea un poquito más liviana.