
Los riesgos de embarazos en edades tempranas
Según opinión de los expertos, el embarazo a una corta edad puede plantear problemas a la mujer, no sólo a nivel social y psicológico sino también, biológico. Por norma, van a aparecer complicaciones.
Según opinión de los expertos, el embarazo a una corta edad puede plantear problemas a la mujer, no sólo a nivel social y psicológico sino también, biológico. Por norma, van a aparecer complicaciones.
Existen algunas cosas acerca de las cuales debemos reflexionar cuando queramos ser madres. Sin lugar a dudas es una de las experiencias más importantes que se tienen en la vida, los hijos lo son todo, desde que sabemos que estamos embarazadas nos empiezan a dar alegrías, cuando sentimos sus movimientos, al nacer y cada día de su crecimiento.
Cada año, la ONG Save the Children elabora una lista en la que se pretende conocer aquellos lugares del mundo que se adecuan mejor a la labor de ser madre. Datos que nos pueden dar una idea generalizada sobre la situación de los distintos países en ese momento, pero que, como todos los informes, arrojan datos estadísticos generales que no van más allá de la propia anécdota.
Con cada nacimiento nace, también, una nueva madre. No importa que seas primeriza o que tengas bajo tu falda una familia numerosa, cada niños que viene al mundo es totalmente único, diferente e irreemplazable. Por eso debemos aprender a tratar nuestra maternidad de forma distinta ya que, en sí mismos, los sentimientos son diferentes, al igual que las circunstancias o la historia que nos ha llevado a ello. Lo único que permanece intacto es el amor hacia esta nueva criatura.
En el tiempo que llevo escribiendo sobre maternidad y embarazo, he podido hablar de casi todo sin problema, pero hay unos cuantos asuntos que se consideran tabú. Si osas tocarlos te expones a una airada reacción grupal por parte de algunas madres. Si lo haces, pronto te encuentras defendiendo tus argumentos contra un grupo, porque nunca están solas, y sin querer, radicalizando tu opinión. Solo hay dos formas de evitar el acoso, obviando según que temas o escribiendo lo que estas mujeres consideran correcto.
Soraya Saénz de Santamaría, fue madre el pasado 10 de noviembre. Su pequeñín, Iván, que adelantó su llegada al mundo en diez días, está perfectamente. Su mamá al parecer también, ya se le ha podido ver trabajando y sabemos que tiene una importante y muy exigente tarea a la que hacer frente de manera inmediata. Su actitud, al no tomarse un mínimo tiempo de baja, ha generado cierta controversia.
La Asociación Vía Láctea es un grupo de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna que se formó en 1985. Ayer celebraron en la Plaza de España de Zaragoza, un encuentro lúdico y reivindicativo. Bajo el lema Criar con permiso, pedían que el permiso de maternidad se amplíe a seis meses.
El estereotipo de mujer soltera y desdichada con hijos a su cargo ya no vale. Y es que parece ser que las mamás que no tienen pareja son igual de felices que aquellas que la tienen. Y, además, se sienten satisfechas y realizadas.
Hace unos meses lo anticipamos, en Reino Unido los papás también cuentan y ahora más. Mientras los padres españoles se tienen que conformar con 15 días, y en algunas ocasiones ni eso por no molestar a la empresa, en Reino Unido pueden compartir la baja maternal. Mientras los papás españoles se quedaron con las ganas de la promesa incumplida del Gobierno de Rodríguez Zapatero de alargar su permiso a 30 días, los británicos podrán disfrutar 36 semanas. Eso sí, repartiendo con la madre.
Que España esté entre los mejores países del mundo para ser madre no debe sorprender. La esperanza de vida en nuestro país para las mujeres es de 84 años, una de las más altas del mundo y la mortalidad de menores de cinco años es de 4 por cada mil niños. Si lo comparamos con Afganístan, el último de la lista, es fácil entender nuestra posición. En ese país las mujeres viven de media 45 años y muere uno de cada cinco menores de cinco años.