lenguaje

Desarrollo oral del bebé para detectar la sordera
Desarrollo

Desarrollo oral del bebé para detectar la sordera

Escrito por: Sacra
12 julio 2009
Sin comentarios
2 minutos

Observar el desarrollo oral de nuestro bebé es muy importante para detectar si pudiera existir algún tipo de deficiencia auditiva. Aunque ya sabemos que cada niño sigue su propia naturaleza, sí existen una serie de pautas, común en todos ellos, que han de completarse durante su desarrollo. Por eso los primeros años son cruciales para la adquisición del lenguaje oral, es nuestra misión observar como se van produciendo esos aprendizajes para detectar, en todo momento, si nos estamos enfrentando a cualquier problema auditivo.

Seguir leyendo
Los bebés necesitan ser escuchados
Desarrollo

Los bebés necesitan ser escuchados

Escrito por: Belén
2 julio 2009
Sin comentarios
2 minutos

Tenemos que escuchar a nuestros bebés y mantener con ellos diálogos en lugar de monólogos, si queremos ayudarles a desarrollar su lenguaje. Según publica la revista Pediatrics en la edición de julio, el efecto de una conversación bidireccional entre un adulto y un niño, es casi seis veces mayor que el efecto de una conversación unidireccional de un adulto.

Seguir leyendo
La expresión corporal, el primer medio de comunicación
Desarrollo

La expresión corporal, el primer medio de comunicación

Escrito por: Sacra
22 junio 2009
Sin comentarios
2 minutos

Antes que exista el lenguaje oral, nuestro cuerpo se convierte en el vehículo perfecto para expresar todo tipo de emociones, sensaciones o pensamientos. Hasta que el bebé empieza a utilizar las palabras para comunicarse, usa su cuerpo para darnos a conocer su estado anímico en todo momento. Hay gestos sumamente característicos que nos dan la clave de lo que está ocurriendo: frotarse los ojos, por ejemplo, es una forma de indicarnos que tiene sueño.

Seguir leyendo
La televisión puede retrasar el desarrollo del lenguaje del bebé
Desarrollo

La televisión puede retrasar el desarrollo del lenguaje del bebé

Escrito por: Belén
4 junio 2009
Sin comentarios
2 minutos

El estudio publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, no culpa a los contenidos televisivos, sino a la atención que los padres dejan de prestar a sus bebés, por concentrarse en la televisión. Al reducir la interacción verbal entre padres e hijos, el vocabulario que los pequeños escuchan de sus padres, se reduce en 770 palabras por hora.

Seguir leyendo
Etapas del lenguaje
Desarrollo

Etapas del lenguaje

Escrito por: Belén
4 junio 2009
Sin comentarios
2 minutos

Desde que nuestro bebé nace su pequeño cerebro trabaja sin descanso. El lenguaje es uno de los logros más notables y que más esfuerzo requieren. Los cambios más significativos se pueden agrupar por etapas. Como decimos siempre, cada niño tiene su propia velocidad de desarrollo, por lo que los datos que os damos no son más que generalidades.

Seguir leyendo
Desarrollo social y lenguaje de los niños
Consejos

Desarrollo social y lenguaje de los niños

Escrito por: Leticia
14 mayo 2009
Sin comentarios
2 minutos

Cuando los niños se van acercando a los dos años se edad veremos que se van haciendo cada vez más sociables. Ya cuando hayan cumplido esa edad empezaran a desarrollar su imaginación de forma mucho más compleja. Si antes solo tenían la capacidad de repetir lo que veían (era normal que luego de haberles dado de comer ellos les fueran a dar de comer a sus muñecos), ahora tendrán la posibilidad de realizar representaciones mentales de los objetos y personas que ya no están.

Seguir leyendo
A los 19 meses reconocen su lengua hablada con otros acentos
Desarrollo

A los 19 meses reconocen su lengua hablada con otros acentos

Escrito por: Belén
8 mayo 2009
Sin comentarios
1 minuto

Es normal que una lengua se hable con acentos diferentes dependiendo del lugar donde estemos. La psicóloga Catherine Best, de la Universidad de Western Sydney, ha realizado un estudio con bebés estadounidenses de 15 y 19 meses, que pone de relieve que los bebés a los 19 meses identifican una palabra de su idioma aunque se pronuncie con un acento distinto al suyo. A este fenómeno lo ha bautizado como "constancia fonológica".

Seguir leyendo
¿Va a ser tartamudo?
Desarrollo

¿Va a ser tartamudo?

Escrito por: Mónica M. Bernardo
6 marzo 2009
Sin comentarios
2 minutos

Todos los niños pasan un periodo en el que tartamudean. Se trata de una evolución emocional desde que empiezan a emitir sonidos reconocibles del lenguaje hasta que empiezan a construir frases muy simples. Al menos eso dicen los expertos. Es una etapa que oscila entre los dos y los tres años.

Seguir leyendo
El idioma de mi niña
Desarrollo

El idioma de mi niña

Escrito por: Belén
19 enero 2009
Sin comentarios
2 minutos

Hace tiempo que mi niña habla, cada día un poco más y un poco mejor. Como casi todos los bebés, va creando su propio idioma, que muchas veces sólo comprendemos sus padres y a veces ni siquiera nosotros.

Seguir leyendo

Reportajes