lectura

Cuentacuentos para niños en Málaga
Entretenimiento

Cuentacuentos para niños en Málaga

Escrito por: Sacra
6 febrero 2010
18 Comentarios
2 minutos

Una de las actividades con las que los niños más suelen disfrutar es con la de Cuentacuentos. La cercanía de las historias, la proximidad del narrador y esa forma de ir entregando detalles poco a poco, dejando que sea la imaginación y la fantasía de cada cual, la que ponga el resto, son los componentes fundamentales para que un sábado lleno de normalidad, se convierta en un verdadero paraíso para la fantasía.

Seguir leyendo
Uroko House: Construir una habitación librero para los niños
Compras

Uroko House: Construir una habitación librero para los niños

Escrito por: Jaime Gomez
1 febrero 2010
Sin comentarios
1 minuto

Si estas imágenes están siendo vistas por un niño, seguramente, ya estará diciendo “¡quiero uno!”; tener una construcción como esta en casa, equivaldría a una casita en el árbol, un rincón secreto para jugar y divertirse y sobre todo, un lugar especial para leer y tener un acercamiento íntimo y alegre con los libros.

Seguir leyendo
Pasos a seguir ante un niño superdotado
Educación

Pasos a seguir ante un niño superdotado

Escrito por: Sacra
24 enero 2010
2 Comentarios
2 minutos

En un artículo anterior os dábamos algunas características comunes que eran propias de aquellos niños superdotados o que tienen un nivel intelectual superior a la media. También es importante que sea un especialista el que determine si el niño pertenece a este grupo para, a partir de ahí, empezar a dar los pasos necesarios que le ayuden a 'normalizar' su situación, llevando una vida plena en sus necesidades y expectativas.

Seguir leyendo
Bebés que despiertan en la noche
Consejos

Bebés que despiertan en la noche

Escrito por: Jaime Gomez
15 enero 2010
Sin comentarios
2 minutos

Aún desde antes de nacer, es posible notar que algunos bebés, son más activos durante las horas de la noche, interrumpiendo el sueño de la madre constantemente; después de nacer, algunos se adaptan con prontitud a los horarios de la familia y a la rutina del sueño. Otros por el contrario, no lo consiguen aún pasado el año de vida.

Seguir leyendo
La dislexia en la infancia
Educación

La dislexia en la infancia

Escrito por: Sacra
1 enero 2010
28 Comentarios
2 minutos

Aprender a leer y a escribir no es tarea fácil. Para que se produzca con un desarrollo normal, el niño debe recibir estímulos, desde muy temprana edad, que le orienten hacia ciertas capacidades donde la maduración neurológica como sus capacidades intelectuales y psicológicas juega un gran papel. Pero también puede suceder que niños con una capacidad intelectual media o, incluso, superior, se encuentren con dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Seguir leyendo
Curar a los niños con cuentos
Libros

Curar a los niños con cuentos

Escrito por: Jaime Gomez
29 diciembre 2009
Sin comentarios
2 minutos

La Biblioteca Municipal de Camargo, ubicada en el Centro Cultural La Vidriera, ha tenido una hermosa iniciativa para poner en marcha un proyecto denominado “Cúrate con Cuentos”; dicho programa tendrá lugar en las salas de espera de pediatría de los centros de salud de Camargo, Costa de Maliaño y José Barros de Muriedas.

Seguir leyendo
Concurso de cartas a los Reyes Magos
Actualidad

Concurso de cartas a los Reyes Magos

Escrito por: Sacra
20 diciembre 2009
2 Comentarios
2 minutos

Un año más, y encontrándonos en vísperas de las fiestas navideñas, el periódico 'La Vanguardia' vuelve a convocar su concurso de Cartas a los Reyes Magos para niños de 3 a 14 años. Una iniciativa que pretende poner de manifiesto los deseos particulares de la infancia, ya no solo a nivel material si no en todos los aspectos que abarca las necesidades sociales y sentimentales de los más pequeños.

Seguir leyendo
Consejos para leer un cuento a tu hijo
Consejos

Consejos para leer un cuento a tu hijo

Escrito por: Mónica M. Bernardo
11 mayo 2009
Sin comentarios
2 minutos

A los niños hay que leerles desde antes de que nazcan. Eso me dijo a mí una buena amiga y pediatra. No sé de qué modo les estimulamos así, pero sí que les leas desde que llegan a este mundo. Quizá al principio se interesan por otras cosas como por morder los libros o chuparlos. Luego querrá ver los dibujos y más adelante pasar las páginas, pero luego te pedirán que les leas un cuento.

Seguir leyendo

Reportajes