hijos

Pedir perdón a un hijo: ejemplo de humildad en padres y madres
Psicología

Pedir perdón a un hijo: ejemplo de humildad en padres y madres

Escrito por: Maite Nicuesa
19 septiembre 2024
Sin comentarios
3 minutos

Aunque el vínculo entre padres e hijos no muestre una estructura completamente simétrica, puesto que la autoridad en la educación se alinea con el compromiso y la responsabilidad de los adultos, ningún progenitor es perfecto. Y el error de inherente al ejercicio de una responsabilidad tan relevante que, además, se desarrolla en circunstancias complejas: ritmo de vida acelerado, dificultades para conciliar, el impacto de los desafíos tecnológicos en la crianza

Seguir leyendo
6 planes frecuentes en familias con niños durante el fin de semana
Entretenimiento

6 planes frecuentes en familias con niños durante el fin de semana

Escrito por: Maite Nicuesa
14 septiembre 2024
Sin comentarios
3 minutos

La realidad de cada familia remite a circunstancias concretas de su estilo de vida actual. Sin embargo, más allá de matices concretos que describen la realidad de cada hogar, hay planes, rutinas y actividades que se repiten con frecuencia cuando llega el fin de semana. En Uno más en la Familia mostramos una selección de opciones con las que quizá te identifiques.

Seguir leyendo
Educar al hijo mayor en el valor de la responsabilidad: 5 consejos
Padres y madres

Educar al hijo mayor en el valor de la responsabilidad: 5 consejos

Escrito por: Maite Nicuesa
13 septiembre 2024
Sin comentarios
3 minutos

El valor de la responsabilidad destaca especialmente en los hijos mayores puesto que, por la posición que adquieren en la familia, alcanzan logros en su autonomía mientras los hermanos pequeños todavía requieren de un cuidado más intenso. La responsabilidad es un principio que conviene inculcar en la educación a todos los hijos, por ello, la forma de adaptarlo debe ajustarse a las condiciones, edad y etapa de cada menor. Sin embargo, mientras que a veces se tiende a sobreproteger al pequeño, es posible depositar una responsabilidad excesiva en el mayor.

Seguir leyendo
Cómo influye tu familia de origen en la familia que has formado
Padres y madres

Cómo influye tu familia de origen en la familia que has formado

Escrito por: Maite Nicuesa
10 septiembre 2024
Sin comentarios
3 minutos

Existe una relación significativa entre la familia de origen y la familia creada. El primer término hace referencia a la procedencia, la historia previa y el arraigo. La familia creada, por el contrario, se sustenta sobre los cimintos de un proyecto personal o de pareja. Evidentemente, la familia de origen y la familia creada, aunque diferentes, están en conexión. Y es que, forman parte de la biografía de quien, antes de ser padre o madre, fue hijo, hermano, sobrino...

Seguir leyendo
Escucha y observa a tu hijo para que se sienta comprendido
Educación

Escucha y observa a tu hijo para que se sienta comprendido

Escrito por: Maite Nicuesa
29 agosto 2024
Sin comentarios
3 minutos

La educación infantil puede abordarse en el hogar desde ángulos distintos. Sin embargo, existe un pilar de la educación infantil que, en ocasiones, pasa desapercibido: la comprensión. Y es que, existen bloqueos, conflictos, barreras e interferencias en la comunicación que generan una distancia cuando no se busca una solución ante las diferencias.

Seguir leyendo
5 consejos para aplazar la maternidad de forma consciente
Fertilidad

5 consejos para aplazar la maternidad de forma consciente

Escrito por: Maite Nicuesa
4 agosto 2024
Sin comentarios
3 minutos

Actualmente, aplazar la maternidad es una decisión bastante frecuente. Sin embargo, en ocasiones la cuestión se pospone de forma indefinida, sin establecer un proyecto de futuro. Existe una gran diferencia entre aplazar la maternidad de forma consciente o tomar dicha determinación a partir de las circunstancias. Sin duda, las circunstancias de tipo económico, laboral o sentimental pueden tener una gran influencia en este ámbito.

Seguir leyendo
Cómo respetar y validar el llanto de los niños: 5 consejos
Padres y madres

Cómo respetar y validar el llanto de los niños: 5 consejos

Escrito por: Maite Nicuesa
21 julio 2024
Sin comentarios
3 minutos

En Uno más en la Familia ya hemos hablado en ocasiones anteriores sobre el valor de la validación emocional como medio para respetar y comprender cómo se siente un niño. Sin embargo, existe una forma de expresión y un tipo de lenguaje que adquiere una mayor visibilidad durante la niñez: el llanto. El niño puede llorar por diferentes razones e incluso pasar de la alegría al llanto en la rutina cotidiana. A pesar de ello, existen muchas ideas que censuran el llanto. Y esos mensajes pueden calar tanto en el ser humano que, como consecuencia de los mensajes interiorizados y repetidos en el entorno familiar, muchas personas tienden a reprimir o disimular sus emociones para no mostrar debilidad ante los demás. Es decir, el llanto tiende a asociarse con la vulnerabilidad y la fragilidad. ¿Cómo validar y respetar el llanto de tu hijo?

Seguir leyendo
6 errores a evitar cuando primer hijo se convierte en hermano mayor
Padres y madres

6 errores a evitar cuando primer hijo se convierte en hermano mayor

Escrito por: Maite Nicuesa
4 julio 2024
Sin comentarios
3 minutos

Las relaciones familiares, analizadas desde una perspectiva sistémica, muestran los cambios que se producen cuando llega otro bebé a la familia. En ese instante, mientras que el universo familiar ha girado de forma principal alrededor del que, hasta ese momento, ha sido el hijo único, amplía su realidad con una nueva vida. Y, en consecuencia, el primer hijo se transforma en hermano mayor. ¿Qué errores es importante evitar con el primer hijo no solo en ese instante, sino también en el futuro?

Seguir leyendo
Rupturas en parejas con hijos: ¿Cómo aplicar el contacto cero?
Padres y madres

Rupturas en parejas con hijos: ¿Cómo aplicar el contacto cero?

Escrito por: Maite Nicuesa
19 junio 2024
Sin comentarios
3 minutos

La búsqueda del contacto cero después de un divorcio o una ruptura es habitual para establecer un punto de inflexión en el vínculo sentimental. El contacto cero pone de manifiesto el cambio objetivo que se ha producido en la vida de dos personas que, aunque se han querido de verdad, han decidido romper. Sin embargo, cuando los implicados en el proceso también han formado una familia, se suman nuevos matices que hay que atender.

Seguir leyendo
Parejas con hijos: 6 factores clave en proyecto de vida familiar
Consejos

Parejas con hijos: 6 factores clave en proyecto de vida familiar

Escrito por: Maite Nicuesa
23 mayo 2024
Sin comentarios
3 minutos

La decisión de tener hijos o la perspectiva contraria adquiere una relevancia tan notable en el marco de una relación sentimental que este hecho puede unir o separar a dos personas si no existe una armonía en sus expectativas. De este modo, tras la formación de una familia, también hay factores que resultan esenciales en el proyecto de vida en común. Son cuestiones que conviene tratar de forma consciente, es decir, no hay que dejar esas variables abiertas a la improvisación o el azar.

Seguir leyendo

Reportajes