
Salir a hacer la compra de alimentos no siempre es una tarea sencilla y de buen gusto para todos. Con las últimas tecnologías tenemos la oportunidad de poder realizar esta tarea desde casa, sin embargo, y más allá de las distintas preferencias, para algunas familias resulta una tarea ardua y laboriosa. Especialmente para aquellas en las que alguno de sus miembros padece alguna alergia alimentaria.
Dicen que "la sonrisa es la distancia más corta entre los seres humanos" y es cierto. Sonreír, reír, alegrarnos, divertirnos... es la mejor manera de comunicarnos y compartir nuestras emociones. Ser positivos y optimistas es fundamental para poder enfrentarnos a los malos momentos que nos ofrece la vida, pudiendo superar esas tristes eventualidades que, por desgracia y sin remedio, salen a nuestro camino.
Llegado el mes de junio es el momento, si no lo has hecho ya todavía, de ir planeando nuestras vacaciones de verano. Especialmente si tenemos niños pequeños nuestro destino debe estar pensado para que ellos, también, se diviertan. Unas vacaciones en las que los peques no estén a gusto, puede convertirse en todo un infierno, arruinando nuestro tiempo de ocio y el momento en el que necesitamos recargar energías.
Desde que se iniciara, hace algunos años, la terrible crisis económica que asola Europa, son muchas las restricciones, recortes y limitaciones en los que nos hemos visto implicados muchos ciudadanos. Es así como las familias han visto mermada su economía hasta tal punto que han tenido que plantearse, muy seriamente, traer hijos al mundo.
Educar a un niño diagnosticado de TDAH o hiperactividad no es nada fácil. A menudo, convivir con ellos resulta extremadamente complicado, mucho más si comprobamos que, tratándose de una cuestión hereditaria, puede que en el mismo hogar se presente más de un caso, lo que nos obligará a tener que tomar medidas extraordinarias para que la convivencia no se convierta en un infierno.
Una de las primeras expresiones "artísticas" de nuestros niños es la del dibujo. Antes de aprender las letras y querer expresarse a través, incluso, de la palabra, los peques utilizan sus garabatos y rallas para transmitir muchos pensamientos y sentimientos. A medida que van creciendo, y aunque pueda tratarse de un simple divertimento sin importancia, esos dibujos cuentan mucho más de lo que parece, sobre su su mundo interior y la forma de ver y sentir el exterior.
Es tradición, venida desde muy lejos, que el día 14 de febrero se dedique a celebrar el Día de los Enamorados. Según los conocimientos de hace siglos, este día se empleaba en la antigua Roma para llevar a cabo una fiesta pagana en torno a la fertilidad. Llegada la supremacía de la Iglesia Católica, se le adjudicó la onomástica de San Valentín al que se le unieron propiedades amatorias y amorosas para las parejas. Aunque en realidad, y según los países nórdicos, es la época en la que se aparean las aves, de ahí que sean todo un símbolo de amor y creación.