
La práctica de la escritura creativa se convierte en un proceso literario que da forma a cuentos, relatos cortos, poemas e historias originales. Los talleres de escritura creativa ofrecen formación especializada para cultivar la escritura y desarrollar habilidades destacadas como autor. ¿Qué beneficios aporta la escritura creativa en niños y adolescentes?
Escribir a mano desde la infancia y seguir haciéndolo durante la adolescencia es una experiencia que adquiere una trascendencia profunda en la era digital. Y es que, ante el auge del uso del teclado, la escritura a mano ha perdido un importante protagonismo. Sin embargo, en un tiempo de tecnología y conexión con las pantallas, el toque artesanal y personal de la escritura a mano produce efectos muy positivos.
Escribir un diario es un ejercicio de escritura, creatividad e introspección que los niños pueden disfrutar durante la infancia. Y el verano es un periodo en el que hay más tiempo y flexibilidad para enriquecer el contenido con temas variados. ¿Qué escribir en un diario infantil? A continuación, compartimos 7 ideas con las que puedes guiar e inspirar a tus hijos.
Con la llegada del periodo de vacaciones escolares, surgen debates habituales en torno a si es conveniente que los alumnos hagan tareas durante las vacaciones. Sin duda, la asignatura más importante es descansar, disfrutar, compartir el tiempo en familia, hacer amigos nuevos, conectar con la naturaleza y sentir la sensación de un verano eterno. Sin embargo, el aprendizaje no solo puede reforzarse por medio de vivencias, experiencias prácticas y planes culturales.
Hay diferentes ejercicios de escritura que los niños pueden realizar durante la infancia. Escribir la firma es un acto que se repite en numerosas ocasiones a lo largo de la vida en el contexto de diferentes documentos. Y los niños también pueden empezar a dar forma a su propia firma durante la niñez. ¿Qué ventajas ofrece la propuesta? En El Blog Infantil nos adentramos en un aspecto tan personal que tiene su reflejo sobre el papel.
Aprender a leer y escribir son dos procesos que mejoran de forma notable la vida de un ser humano. Más allá de cualquier otro título o conocimiento, la comprensión lectora y la escritura conectan con el entendimiento del mundo, el descubrimiento de diferentes fuentes de información y la expresión. Sin embargo, conviene indicar que el verdadero alcance de leer y escribir se manifiesta a través del entendimiento que dota de significado el contenido y la interpretación de frases y palabras.
Un diario de gratitud es una herramienta sencilla, accesible y práctica. Sin embargo, requiere de la constancia necesaria para que la escritura dé frutos a largo plazo. Cultivar la gratitud, incluso cuando existen otras complejidades en la vida familiar o profesional, es un aprendizaje valioso para padres y madres.
La creación poética pone en valor la belleza de la palabra no solo escrita, sino también de aquellos versos que se recitan en voz alta. Versos que poseen su propio compás por medio de un ritmo y una métrica que imprimen una musicalidad a los poemas infantiles. Es un universo literario que está íntimamente vinculado con el desarrollo de la creatividad, la reflexión y la constancia. Es decir, la creación poética va más allá de la idealización de la inspiración como sinónimo de ideas geniales. ¿Cómo potenciar la creación poética en niños? En El Blog Infantil compartimos seis ideas.
La práctica de la escritura durante la infancia, en ocasiones, adquiere la forma de un diario que contiene información personal. Sin embargo, la estructura que compone un diario gira en torno a una secuencia temporal marcada por fechas que contextualizan un dato en un tiempo concreto. Pues bien, existen diferentes tipos de diarios para niños, como comentamos en El Blog Infantil.