emociones

Libro: 20 ideas básicas para ayudar a crecer a tus hijos
Libros para padres

Libro: 20 ideas básicas para ayudar a crecer a tus hijos

Escrito por: Sacra
12 noviembre 2016
Sin comentarios
2 minutos

Cuando decidimos ser padres seguramente no somos capaces de entender y vislumbrar la cantidad de cambios que se van a producir en nuestra vida diaria. Tener hijos no es un acto biológico, ni siquiera espontáneo, tener hijos es una responsabilidad que ha de ser meditada profundamente y valorada con especial cuidado.

Seguir leyendo
Libro: El mundo secreto de tu hijo de 0 a 3 meses
Libros

Libro: El mundo secreto de tu hijo de 0 a 3 meses

Escrito por: Sacra
16 junio 2016
Sin comentarios
2 minutos

Saber comunicarnos con nuestro bebé es fundamental para su feliz desarrollo. Pero ¿cómo lo hacemos si todavía no sabe hablar o sus expresiones son limitadas? A lo largo de estos últimos años, la idea de que nuestros niños parece que vegetan a lo largo de estos primeros meses, ha cambiado totalmente. Los padres, más conscientes de las necesidades de nuestro bebé, ya no sólo físicas sino también emocionales, buscan la manera de entrar en contacto con él, haciéndole saber que estamos ahí para amarle y protegerle de forma incondicional.

Seguir leyendo
Los maestros de infantil creen que es fundamental educar en emociones
Actualidad

Los maestros de infantil creen que es fundamental educar en emociones

Escrito por: Sacra
22 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos

La editorial SM ha realizado una encuesta entre 10 mil profesionales de la educación infantil: agentes, directores, maestros y coordinadores de toda España, preguntándoles qué era lo que más necesitaban nuestros niños en el sistema educativo actual. Más allá de aprender las reglas básicas y las asignaturas propias de la educación reglada, los educadores echan en falta otras materias que irían más ligadas a la educación emocional.

Seguir leyendo
La anestesia, en repetidas ocasiones, altera la conducta emocional infantil
Actualidad

La anestesia, en repetidas ocasiones, altera la conducta emocional infantil

Escrito por: Sacra
1 marzo 2016
Comentario
2 minutos

Acabamos de conocer el resultado de un estudio realizado por la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai en Nueva York, Estados Unidos, en el que se afirma que una exposición repetida a la anestesia para los niños, puede provocar problemas emocionales a largo plazo. De hecho, ya en otros estudios realizados tiempo atrás, se comprobó como los peques que tienen que someterse a varias operaciones quirúrgicas en las que se necesita el uso de anestesia, han desarrollado problemas de aprendizaje o en su desarrollo cognitivo.

Seguir leyendo
Gestionamos las emociones según la familia en la que nacemos
Padres y madres

Gestionamos las emociones según la familia en la que nacemos

Escrito por: Sacra
1 marzo 2016
Sin comentarios
2 minutos

Un estudio realizado en la Universidad de Tampere, en Finlandia, ha puesto de manifiesto que el embarazo y el primer año de vida de nuestro bebé, pueden ser determinantes a la hora de saber como nuestro peque va a gestionar sus emociones en el futuro, el tipo de familia en la que se desarrolla, durante este tiempo, será vital para su vida emocional los años restantes.

Seguir leyendo
Educar en valores: Sólo Respira
Educación

Educar en valores: Sólo Respira

Escrito por: Sacra
23 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos

Uno de los aprendizajes más difíciles que tenemos los padres es enseñar a nuestros niños a controlar sus emociones, especialmente cuando son violentas, de agresividad o de enfado. Aprender a controlar esos impulsos no es tarea fácil ya que son muchos los acontecimientos que pueden pasar en un sólo día que nos provoquen ciertos sentimientos descontrolados. Las prisas, el estrés, la alimentación o la influencia de la sociedad, también pueden provocar que nuestra tranquilidad se dispare.

Seguir leyendo
Educar en valores: Out of Sight (Fuera de vista)
Educación

Educar en valores: Out of Sight (Fuera de vista)

Escrito por: Sacra
10 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos

En el mundo en el que vivimos, llenos de prisas, ambiciones ilimitadas o angustias infundadas, de vez en cuando, es necesario sentarse a pensar, a meditar a reír o llorar, pero sobre todo a dejarse llevar por los sentimientos, tomando contacto con ese primer latido que nos trajo a esta vida. A menudo los adultos no somos conscientes de la herencia que le dejamos a nuestros niños. No sólo es necesario que conozcan los números, aprendan las capitales del mundo o resuelvan complicadas operaciones aritméticas, también es necesario, y sumamente importante, que sepan desenvolverse en el mundo de los sentimientos y las emociones.

Seguir leyendo

Reportajes