emociones

Proceso de crecimiento: qué emociones despierta en los padres
Padres y madres

Proceso de crecimiento: qué emociones despierta en los padres

Escrito por: Maite Nicuesa
12 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos

El proceso de crecimiento de los hijos no produce una misma respuesta en padres y madres. Cada contexto familiar es diferente. Existe una percepción común: la velocidad del tiempo se percibe con más nitidez. De este modo, el proceso de crecimiento también se complementa con las vivencias personales de padres y madres. ¿Qué sentimientos frecuentes despierta en los progenitores?

Seguir leyendo
Primeros auxilios psicológicos para niños: 5 consejos básicos
Psicología

Primeros auxilios psicológicos para niños: 5 consejos básicos

Escrito por: Maite Nicuesa
25 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos

Los primeros auxilios ofrecen un protocolo de respuesta inmediata cuando se produce una situación de urgencia. Sin embargo, conviene puntualizar que la atención también puede centrarse en el plano psicológico y emocional. En ese caso, la respuesta se alinea con la protección, el acompañamiento y el cuidado del niño que experimenta una situación compleja. Son los sucesos que rompen con lo cotidiano aquellos que posicionan al afectado en un escenario distinto al habitual.

Seguir leyendo
Qué es la autonomía emocional y cómo influye en las familias
Padres y madres

Qué es la autonomía emocional y cómo influye en las familias

Escrito por: Maite Nicuesa
9 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos

El concepto de apego adquiere una relevancia esencial en el instante en el que nace un hijo. En ese momento, se forman nuevos vínculos en el marco de la familia. Sin embargo, más allá de cualquier dependencia, cada ser humano está llamado a vivir una historia propia. La autonomía es un aprendizaje que no solo se observa a través del plano corporal, sino que tiene un alcance integral: también tiene un matiz emocional. Por tanto, la educación de los padres debe poner el acento en el desarrollo integral de los niños. Un enfoque que, alineado con la inteligencia emocional, eleva la autoestima, la autoconfianza y el bienestar anímico.

Seguir leyendo
Estudio sobre Salud Mental en la Infancia: datos relevantes
Salud

Estudio sobre Salud Mental en la Infancia: datos relevantes

Escrito por: Maite Nicuesa
27 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos

El impacto que la pandemia ha producido en la sociedad puede analizarse desde distintas perspectivas. El Estudio sobre la Salud Mental en los Niños pone el acento en una cuestión esencial del bienestar integral. Los datos de la investigación, en la que han participado 600 familias, han sido presentados por la GUÍA AIJU, el El Instituto Tecnológico del Juguete.

Seguir leyendo
¿Cómo comprender la envidia por el embarazo de una amiga?
Embarazo

¿Cómo comprender la envidia por el embarazo de una amiga?

Escrito por: Maite Nicuesa
26 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos

La envidia es un sentimiento que habitualmente se vincula con la infancia. De hecho, los padres pueden identificar esta emoción en sus hijos. Sin embargo, es una respuesta anímica que se experimenta en multitud de circunstancias y escenarios diferentes. También puede llegar a confundirse con otros síntomas con los que mantiene relación. Cuando la expectativa de la maternidad es elevada, y el deseo de tener un bebé tarda en hacerse realidad, la impaciencia empieza a echar raíces en el corazón.

Seguir leyendo
Corregulación emocional: qué es y cómo influye en la crianza
Padres y madres

Corregulación emocional: qué es y cómo influye en la crianza

Escrito por: Maite Nicuesa
24 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos

La capacidad de autorregulación se desarrolla de manera gradual desde el nacimiento. A través del proceso de formación y crecimiento, el ser humano adquiere un mayor control e intención sobre su comportamiento, pensamientos, palabras, sentimientos y emociones.

Seguir leyendo
¿Qué son las luchas de poder entre padres e hijos?
Educación

¿Qué son las luchas de poder entre padres e hijos?

Escrito por: Maite Nicuesa
15 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos

Una situación que produce una lucha de poder puede manifestarse con mayor o menor frecuencia en el hogar. Cuando es un mecanismo que se repite con insistencia en diferentes escenarios de la rutina, conviene reflexionar al respecto. El miedo a perder la autoridad ante el niño es uno de los temores que afecta negativamente a algunos progenitores. Sin embargo, una lucha de poder no reafirma de forma positiva la autoridad ante el interlocutor. Al contrario, se percibe como una imposición no razonada y argumentada con datos objetivos.

Seguir leyendo
El miedo a equivocarte en las decisiones que tomas como padre
Padres y madres

El miedo a equivocarte en las decisiones que tomas como padre

Escrito por: Maite Nicuesa
31 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos

Existe un temor que puede irrumpir de forma relativamente frecuente en la vida de padres y madres, incluso cuando ya han formado una familia numerosa: el miedo al error. Es un sentimiento que, por otra parte, incrementa el estrés en la toma de decisiones cotidianas. Especialmente, cuando da lugar a la indecisión, la postergación y la duda.

Seguir leyendo

Reportajes