educar

5 beneficios de la observación y la atención en la crianza
Educación

5 beneficios de la observación y la atención en la crianza

Escrito por: Maite Nicuesa
20 agosto 2022
Sin comentarios
3 minutos

Existen dos ingredientes muy importantes en la crianza y educación de los hijos: la observación y la atención adquieren un protagonismo especial desde el nacimiento. Son ingredientes que educan la mirada en el arte de la paciencia, la comprensión y la empatía. En las conversaciones familiares es habitual recordar que no existe un manual de instrucciones para afrontar los retos de esta etapa.

Seguir leyendo
Disciplina positiva: las cuatro erres vinculadas al castigo
Padres y madres

Disciplina positiva: las cuatro erres vinculadas al castigo

Escrito por: Maite Nicuesa
11 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos

¿Cómo realizar un ejercicio de empatía para comprender qué emociones experimenta un niño cuando es castigado? Quizá algunos adultos todavía recuerden esta experiencia si la vivieron en la infancia. Sin embargo, existe una herramienta de la disciplina positiva que explica con detenimiento el proceso emocional que se produce después de ser castigado. En realidad, se trata de una regla mnemotécnica de disciplina positiva que se memoriza fácilmente porque los cuatro pasos que la integran comienzan por la letra “r”. A continuación, describimos cada uno de los apartados.

Seguir leyendo
Qué es la autonomía emocional y cómo influye en las familias
Padres y madres

Qué es la autonomía emocional y cómo influye en las familias

Escrito por: Maite Nicuesa
9 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos

El concepto de apego adquiere una relevancia esencial en el instante en el que nace un hijo. En ese momento, se forman nuevos vínculos en el marco de la familia. Sin embargo, más allá de cualquier dependencia, cada ser humano está llamado a vivir una historia propia. La autonomía es un aprendizaje que no solo se observa a través del plano corporal, sino que tiene un alcance integral: también tiene un matiz emocional. Por tanto, la educación de los padres debe poner el acento en el desarrollo integral de los niños. Un enfoque que, alineado con la inteligencia emocional, eleva la autoestima, la autoconfianza y el bienestar anímico.

Seguir leyendo
¿Qué es la coherencia educativa y cómo se manifiesta?
Educación

¿Qué es la coherencia educativa y cómo se manifiesta?

Escrito por: Maite Nicuesa
30 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos

El valor de la coherencia es uno de los más admirados en un contexto social marcado por el cambio constante. Y, sin embargo, más allá de cualquier novedad, la coherencia educativa recuerda que existen aspectos importantes que permanecen. Este término implica de forma directa a centros educativos, profesionales y familias. De hecho, los tres pilares colaboran de forma perfectamente coordinada cuando existe una cohesión entre las partes.

Seguir leyendo
¿Qué es la educabilidad de los niños?
Desarrollo

¿Qué es la educabilidad de los niños?

Escrito por: Maite Nicuesa
19 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos

Cuando un bebé nace posee cualidades innatas. La existencia se desarrolla en la forma de presente, desde el comienzo de la vida. Pero el estado actual está directamente vinculado con una potencialidad que es inherente al ser humano. La capacidad potencial de aprendizaje, descubrimiento, crecimiento interior y transformación se sintetiza en el concepto que analizamos en el post: educabilidad. A lo largo de su biografía, el niño adquiere nuevas habilidades, herramientas, recursos, destrezas, competencias y conocimientos.

Seguir leyendo
Descubre qué es la disciplina suave
Padres y madres

Descubre qué es la disciplina suave

Escrito por: Maite Nicuesa
27 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos

La disciplina es un ingrediente que forma parte de la educación en el hogar. Sin embargo, no existe una única manera de entender el significado de dicha palabra. En ocasiones, el enfoque adoptado en la crianza se caracteriza por la suavidad. El ingrediente principal es la amabilidad. Por el contrario, el castigo no se utiliza como una herramienta para educar.

Seguir leyendo
Micromachismos: cómo evitar estereotipos en la educación
Educación

Micromachismos: cómo evitar estereotipos en la educación

Escrito por: Maite Nicuesa
8 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos

Los micromachismos establecen diferencias significativas, aunque se presenten de forma muy sutil. Y no solo pueden condicionar a los adultos, sino también a los niños. De hecho, están presentes en algunos cuentos infantiles. Pero los micromachismos también se perciben a través del ejemplo en comportamientos concretos que los niños observan en su entorno más cercano.

Seguir leyendo
Seis consejos para potenciar la educación familiar
Educación

Seis consejos para potenciar la educación familiar

Escrito por: Maite Nicuesa
24 enero 2022
Sin comentarios
4 minutos

Hoy es el Día Internacional de la Educación. La formación está muy vinculada con el plano académico, sin embargo, la labor de educar comienza en casa. En Uno más en la Familia compartimos seis consejos para impulsar la educación familiar.

Seguir leyendo
¿Qué son los antivalores y qué lugar ocupan en la educación?
Educación

¿Qué son los antivalores y qué lugar ocupan en la educación?

Escrito por: Maite Nicuesa
16 octubre 2021
Sin comentarios
3 minutos

Los valores son un pilar importante en la aventura de educar a los niños. Principios que se alinean con la realización del bien. Dichos factores están muy presentes en los cuentos, en los juegos y la escuela infantil. Valores y contravalores se relacionan por medio de una vinculación de oposición. La humildad, por ejemplo, es un principio positivo. La soberbia y la vanidad, por el contrario, alimentan la infelicidad.

Seguir leyendo

Reportajes