
Esta es una de esas noticias no se si originales o un poco frikis. Una productora de televisión contrató a un bebé como actor antes siquiera de nacer. Todo comenzó cuando la madre del pequeño acudió a la agencia de cazatalentos televisivos "Scream Management" con la ecografía del bebé que estaba gestando. Tras ver el original book del pequeño decidieron contratarlo como actor para una serie de televisión.
Las ondas sonoras que emiten las ecografías sobre el feto en gestación, son las que posibilitan que podamos tener imágenes del mismo en este período. Dichas imágenes se recogen en un monitor para, posteriormente, poder obtenerlas bien impresas o bien grabadas en un DVD.
Si te encuentras ahora recién estrenando tu embarazo, debes saber que te esperan momentos inolvidables y mágicos que, seguro, no olvidarás en la vida. Más allá de las náuseas, las pequeñas molestias o algún que otro cambio de humor, la gestación en la mujer es una etapa maravillosa para vivirla con toda la intensidad y el amor posible.
¿Qué podemos pedir a los Reyes Magos para una mujer embarazada?... Lo primero que nos viene a la mente, seguro, es un embarazo feliz, tranquilo y que el bebé nazca sano y lleno de energía para enfrentarse a su nuevo mundo. Pero para que esto suceda, los que estamos alrededor, podemos contribuir a mejorar el ánimo y la salud de la embarazada o, dependiendo del mes en el que se encuentre, ayudarle a completar el ajuar para el pequeñín.
El Colegio de Ginecólogos y Obstetras franceses (CNGOF) no está de acuerdo con el uso "lúdico" que se hace de las ecografías en 3 y 4 dimensiones. Consideran que la finalidad de estas pruebas debe ser diagnóstica, y no un pasatiempo para que los padres vean la carita de su bebé. Opinan que son pruebas que se están realizando sin prescripción médica y en muchos casos sin que intervenga ni un médico ni una comadrona, que son quienes saben utilizarlas.
El útero didelfo es una malformación que divide a este órgano en dos independientes. Las mujeres con didelfo tienen dos úteros y dos cuellos uterinos. Este trastorno, a diferencia de otras malformaciones uterinas, no impide el embarazo, las mujeres pueden llevarlo a término e incluso tener un parto vaginal normal. Generalmente hay más posibilidades de parto prematuro o bebé de bajo peso. El útero que queda vacío podría dificultar el parto, pero normalmente no el embarazo.
La enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) o también conocida como mola hidratiforme es una enfermedad cuya característica principal es la formación anormal del tejido placentario o trofoblasto. Las células que van a formar posteriormente el embrión se unen formando un tumor o quistes provocando que el desarrollo del embarazo sea imposible. Se produce siempre al principio de la gestación y detectarla es sencillo siempre que se lleve un seguimiento desde el primer momento.
A lo largo de todo el embarazo, las mujeres pasamos por un sinfín de ecografías que va haciendo el ginecólogo con el objetivo de controlar la evolución del futuro bebé en el útero. Comprueba que todo vaya bien, el peso, el tamaño, la formación de los huesos y de los órganos… En la semana vigésima te hacen una de las ecografías más importantes ya que es en la que valoran uno por uno todos los órganos, se puede ver, casi con seguridad el sexo del bebé, etcétera.