dormir

Entre Estivill y Carlos González: Tracy Hogg y las susurradoras de bebés
Consejos

Entre Estivill y Carlos González: Tracy Hogg y las susurradoras de bebés

Escrito por: Belén
15 julio 2010
Sin comentarios
3 minutos

Cuando los padres buscan soluciones para el sueño de sus bebés se encuentran fácilmente con dos tendencias muy claras y firmemente respaldadas por otros grupos de padres. Por un lado los seguidores del método Ferber, conocido en España a través del Dr. Estivill, que a muy grandes rasgos defiende que el bebé debe aprender a dormir sólo mediante rutinas muy estrictas aunque tenga que llorar para ello. Por otro lado, los seguidores del método Sears, transmitido en España por el Dr. González, que es absolutamente opuesto, y también a grandes rasgos, considera que el niño necesita el contacto permanente con sus padres, especialmente con la madre y que dejándole llorar le hacemos sufrir.

Seguir leyendo
Niños sonámbulos
Salud

Niños sonámbulos

Escrito por: Sacra
24 junio 2010
Comentario
2 minutos

El sonambulismo es un trastorno del sueño bastante común durante la infancia, especialmente entre los niños con edades comprendidas entre los 4 y los 8 años. Por regla general no reviste ninguna consecuencia y, tal como aparece, suele marcharse, generalmente al entrar en la adolescencia. Sólo en los casos en los que pudiera persistir en la edad adulta, habría que consultarlo con un especialista.

Seguir leyendo
Los niños que no duermen lo suficiente son más agresivos
Crecimiento

Los niños que no duermen lo suficiente son más agresivos

Escrito por: Belén
10 junio 2010
5 Comentarios
2 minutos

Hasta los cinco años todos los niños deberían dormir una siesta diaria, en casa o en el colegio. Es lo que dicen los expertos del sueño. Los pequeños españoles no duermen lo suficiente y eso provoca alteraciones de conducta y de los ritmos sueño-vigilia. A diario deberían dormir ocho horas de noche y tener una siesta. Uno de los síntomas más claros de que no duermen lo necesario es el adormecimiento de día.

Seguir leyendo
Envolver al bebé para dormir podría aumentar el riesgo de muerte súbita
Consejos

Envolver al bebé para dormir podría aumentar el riesgo de muerte súbita

Escrito por: Belén
27 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos

El Síndrome de Muerte Súbita del lactante (SMSL) es una preocupación constante no sólo para los padres, también para los investigadores. Por ello de vez en cuando van apareciendo nuevas recomendaciones para que intentemos minimizar su efecto. Un nuevo estudio, a pequeña escala ha descubierto que envolver a los bebés para dormir puede favorecer el SMSL. Esto ocurriría principalemente en aquellos que no estaban acostumbrados y con los que se inicia la práctica sobre los tres meses.

Seguir leyendo
Cocoonababy, nueva hamaca-nido para acostar al bebé
Compras

Cocoonababy, nueva hamaca-nido para acostar al bebé

Escrito por: Mónica M. Bernardo
26 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos

Uno de los artículos de bebé que tiene más éxito es la hamaquita en la que poner al bebé durante el día. Y es que los recién nacidos son demasiado pequeños para poder estar en sillitas y también es bueno que no se pasen todo el día en la cuna o en el cuco. Esa, precisamente es la función de las hamacas, las cuales les gustan a la mayoría de los niños. Como os hemos contado en diversas ocasiones, hay muchos modelos en el mercado con diferentes formas, colores, dispositivos...

Seguir leyendo
Un 12 por ciento de bebés tiene deformidades posturales del cráneo
Consejos

Un 12 por ciento de bebés tiene deformidades posturales del cráneo

Escrito por: Belén
22 abril 2010
Sin comentarios
1 minuto

Durante la celebración del XIX Congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Física y Rehabilitación, Alicia López, médico rehabilitador, alertó que el doce por ciento de los lactantes tiene alguna deformación craneal debida a la postura que adoptan para dormir. Según López los casos de deformidades del cráneo en los primeros meses, se ha incrementado considerablemente en los últimos 10 o 12 años.

Seguir leyendo
Y con dos… cómo me organizo (II)
Opinión

Y con dos… cómo me organizo (II)

Escrito por: Mónica M. Bernardo
15 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos

Un segundo bebé puede llegar a colmar las expectativas de los padres... y también la paciencia. Como os contaba, la organización y el apoyo de la pareja son fundamentales para salir exitoso en el empleo de madre a tiempo completo. Moverse fuera de casa con los dos, viajar, evitar los celos del mayor, renunciar a determinados aspectos de tu vida, sentirse capaz... Un hijo necesita de muchos cuidados y demanda un sinfín de atenciones que hay que prever para satisfacerlas con éxito y no doblegarse en el intento.

Seguir leyendo
Y con dos… cómo me organizo
Opinión

Y con dos… cómo me organizo

Escrito por: Mónica M. Bernardo
14 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos

Como os decía en el otro artículo, la llegada de otro bebé a casa no es tan bonito como lo pintan en los libros y revistas de maternidad. En realidad es un caos. Ya que de repente, tu vida desaparece de un plumazo y te conviertes en la servicial madre que tiene que atender a sus pequeños durante las 24 horas del día. Y si éste tuviera más horas... pues más. Pero es que si un bebé demanda mucho, imaginaros lo que pueden pedir dos. Vaya desde aquí una felicitación extraordinaria para las madres de mellizos, trillizos, etcétera por su inagotable paciencia para con sus bebés. Debe ser muy, muy difícil.

Seguir leyendo
Uno más uno NO son dos, prima la organización
Opinión

Uno más uno NO son dos, prima la organización

Escrito por: Mónica M. Bernardo
13 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos

Cuando tienes dos hijos no tardas mucho en comprobar que cuando uno llora... el otro también. Pero no es menos cierto que cuando uno se parte de risa, el otro también. Los niños tienen comportamientos contagiosos entre ellos por lo que necesitas una enorme dosis de amor y comprensión para no agobiarte, conseguir poner en marcha una buena organización, y así tus hijos no tendrán que sufrir un exceso de estrés o cansancio de sus padres porque y del que todos pueden salir perjudicados.

Seguir leyendo
Nueva almohada para el bebé recién nacido
Compras

Nueva almohada para el bebé recién nacido

Escrito por: Mónica M. Bernardo
12 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos

¿Con almohada o sin almohada? Esta es una de las preguntas que se hacen las madres a la hora de acostar a sus bebés. Y es que como cada cierto tiempo cambian las normas para meter en la cunita a los peques, hay veces que ya no se sabe cómo hacer para que duerman seguros y evitar la muerte súbita y la asfixia del niño.

Seguir leyendo

Reportajes