dormir

Disminuir el riesgo de muerte súbita del lactante
Consejos

Disminuir el riesgo de muerte súbita del lactante

Escrito por: Belén
24 marzo 2009
Sin comentarios
3 minutos

En 1994 se lanzó en Estados Unidos la campaña Back to Sleep (de espaldas para dormir) para informar a padres y cuidadores de la reducción del riesgo de SMSL si acostaban a los bebés boca arriba. Consiguieron que se rebajara del 70 al 20 por ciento el número de niños que dormían boca abajo. Al mismo tiempo se comprobó una reducción de los casos de muerte súbita de más del 40 por ciento. La primera recomendación por tanto es acostar al bebé boca arriba tanto de noche como en las siestas. Los niños con reflujo gastroesofágico importante, pueden dormir de lado aunque es una posición inestable y pueden rodar.

Seguir leyendo
Síndrome de muerte súbita del lactante
Consejos

Síndrome de muerte súbita del lactante

Escrito por: Belén
23 marzo 2009
Sin comentarios
2 minutos

Si bien las referencias al Síndrome de muerte súbita del lactante se remontan a los siglos séptimo y octavo antes de Cristo, aún se desconocen las causas que lo provocan. El SMSL, también conocido como muerte blanca o muerte en cuna, es el fallecimiento inesperado de un lactante, cuya causa queda inexplicada después de una rigurosa investigación, que inlcuye la autopsia, el estudio de la historia clínica del bebé y un examen del lugar del fallecimiento.

Seguir leyendo
Cama compartida
Consejos

Cama compartida

Escrito por: Leticia
9 marzo 2009
Sin comentarios
2 minutos

Cuando se aproximan a los dos años de edad, los niños tienen deseos de independizarse y a la vez tienen ganas de seguir siendo bebés. Lo primero que debemos hacer frente a los caprichos es no enojarnos y entender que es una manifestación típica de la edad, que según como lo manejen los padres puede transformarse en una conducta habitual.

Seguir leyendo
Pesadillas y terrores nocturnos
Consejos

Pesadillas y terrores nocturnos

Escrito por: Belén
22 febrero 2009
Sin comentarios
2 minutos

A partir de los dos años y sobre todo cerca de los tres, los bebés pueden comenzar a sufrir pesadillas y terrores nocturnos. Son parasomnias que no indican ningún trastorno psicológico o psiquiátrico. Son muy frecuentes hasta los seis años de edad, y normalmente desaparecen del todo en la adolescencia.

Seguir leyendo
No pego ojo ni contando ovejitas
Consejos

No pego ojo ni contando ovejitas

Escrito por: Alicia Medina
18 diciembre 2008
Sin comentarios
2 minutos

¡Qué mal duermo por las noches! Entre que la tripa cada vez es más grande, que mi cabeza no para de dar vueltas y que me levanto cada dos por tres para ir al baño, la noches se están convirtiendo en una pesadilla.

Seguir leyendo

Reportajes