
El vínculo de pareja tiene etapas diferentes. En ocasiones, la historia de amor evoluciona en la dirección de la formación de una familia. Solteros, parejas y familias han experimentado los cambios producidos en el estilo de vida como consecuencia de la pandemia. El estudio El amor en tiempos de COVID, título que recuerda que a la mítica novela de Gabriel García Márquez, profundiza en cómo han cambiado los vínculos de pareja en este periodo. Dicha investigación remite a un proyecto internacional en el que también participa la Universidad de Granada.
El inicio de la pandemia de coronavirus irrumpió en la existencia de adultos y niños transformando el estilo de vida previo. En un periodo de incertidumbre ante el futuro, adquiere una relevancia especial la esperanza de nuevos nacimientos. ¿Cómo afectan las condiciones de un contexto marcado por el estrés y el distanciamiento social a los bebés? Un estudio impulsado por la Universidad de Columbia ofrece respuestas en relación con el tema.
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia ha indicado que las mujeres embarazadas presentan un riesgo más elevado ante la posibilidad de sufrir un caso de COVID-19 con un mayor nivel de gravedad. Un riesgo que también está asociado con la posibilidad de experimentar un ingreso en UCI. La vacunación es una medida de protección. En el caso de la mujer embarazada, no solo protege a la madre, sino también al niño.
El Ministerio de Sanidad ha informado de una noticia importante en materia de salud en el contexto de la pandemia de coronavirus. La estrategia de vacunación llevada a cabo desde el año pasado para luchar contra la COVID, se amplía con un nuevo grupo de edad: los niños. Más en concreto, aquellos que tienen entre 5 y 11 años. Un grupo que está integrado por 3,3 millones de personas aproximadamente.
Desde el pasado año, como consecuencia de la irrupción de la pandemia, las familias permanecen atentas a datos de interés relacionados con esta cuestión. Iniciamos un nuevo mes de abril y conviene señalar que El Boletín Oficial del Estado informó, el pasado día 30 de marzo, de una norma que regula el uso de la mascarilla en distintas situaciones. El ámbito de aplicación de dicha ley se enmarca en todo el territorio nacional. Dentro de las recomendaciones de prevención para minimizar el riesgo de contagio de la enfermedad COVID-19, conviene recordar que el el uso de esta protección es una de las medidas más efectivas. Especialmente, cuando esta barrera está acompañada por la distancia física y el lavado de manos frecuente.
La celebración de las fiestas de Navidad transcurre en este 2020 en un contexto de nueva normalidad. Con el propósito de vincular la vivencia de estas fiestas, con la seguridad que requiere el contexto presente de lucha contra el coronavirus, la Asociación Española de Pediatría comparte información de interés para todos.
La red global GLANCE, que constituye una alianza para el cuidado del recién nacido, promueve una nueva campaña de alcance internacional para defender los derechos de los niños y sus familias en el ámbito de la salud. El título de esta iniciativa describe la reivindicación de esta misión: “Cero Separación ¡Juntos para una mejor atención!”. Es decir, esta campaña recuerda que es positivo que los bebés prematuros y los niños enfermos sientan la cercanía de sus padres en este momento tan relevante de la existencia.