conducta

El comportamiento:la conducta desafiante(II)
Desarrollo

El comportamiento:la conducta desafiante(II)

Escrito por: Jaime Gomez
26 abril 2012
Sin comentarios
1 minuto

Los seres humanos, al no cumplir con nuestras expectativas o no conseguir determinados objetivos, tendemos a situarnos en un estado de frustración que podemos manifestar de varias maneras. Lo mismo sucede en los niños, sólo que ellos tienen menos facilidad, debido a su desarrollo, para exteriorizar esas sensaciones.

Seguir leyendo
El comportamiento: la conducta desafiante (I)
Desarrollo

El comportamiento: la conducta desafiante (I)

Escrito por: Jaime Gomez
25 abril 2012
Sin comentarios
2 minutos

Al igual que ese período de tiempo de dos a tres años, tenemos que ser protagonistas en la evolución del niño en relación a su confianza y desarrollo, también tenemos que estar atentos a los comportamientos más negativos, tales como los enfados, las pataletas, los llantos. Debemos estar preparados para afrontar los casos como el de la conducta desafiante.

Seguir leyendo
El egoísmo infantil puede ser sólo inmadurez
Crecimiento

El egoísmo infantil puede ser sólo inmadurez

Escrito por: Belén
12 marzo 2012
Sin comentarios
2 minutos

Un estudio realizado en el Instituto Max-Planck de Ciencias Cognitivas y del Cerebro en Leipzig, Alemania, sugiere que los niños resisten peor los impulsos cuando son más pequeños por la inmadurez de su cerebro. El desarrollo de la corteza prefrontal sería lo que determinaría la conducta más o menos generosa de un niño en situaciones en las que hay un incentivo potente para que sean egoístas. No tendría que ver con su capacidad para reconocer lo que es justo o injusto.

Seguir leyendo
Mamá es lo mejor para templar el caracter
Consejos

Mamá es lo mejor para templar el caracter

Escrito por: Belén
31 agosto 2011
Sin comentarios
2 minutos

Los bebés nacen con su propia personalidad aunque poco a poco podemos ir modelando algo las conductas más extremistas. Cuando un niño es irritable los padres deben armarse de paciencia y quizá les ayude saber que un vínculo fuerte con la madre le beneficiará.

Seguir leyendo
Colechar con el bebé a partir del año
Desarrollo

Colechar con el bebé a partir del año

Escrito por: Belén
24 julio 2011
Sin comentarios
2 minutos

Comienzo contando el estudio por la conclusión final de la autora, que creo es lo más importante, "Sigue siendo importante enfatizar el mayor riesgo de SMSL (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante) antes del año de edad al compartir cama. Y me preocupa que la gente malinterprete este trabajo para pensar que está bien compartir la cama con un bebé más pequeño tan solo porque tal vez esté bien hacerlo con bebés que ya caminan. No es así".

Seguir leyendo
Poner límites a los niños para vivir en armonía
Psicología

Poner límites a los niños para vivir en armonía

Escrito por: Maite Nicuesa
20 julio 2011
5 Comentarios
2 minutos

La palabra límite no siempre se entiende la forma adecuada, de hecho, son muchas las personas que piensan que es suficiente con que te prohiban algo para que tú lo desees más todavía. Sin embargo, la realidad es que un límite no es más que una norma que está basada en la ética y también, en aquello que es adecuado o correcto. Existen leyes y normas en todos los ámbitos, incluso, para conducir tienes que tener claro qué es lo que de se puede o lo que no se debe hacer.

Seguir leyendo
Los problemas de ser ambidiestro
Psicología

Los problemas de ser ambidiestro

Escrito por: Leticia
18 abril 2011
Sin comentarios
1 minuto

Algunos niños son diestros, otros son zurdos, y existen otros pequeños que utilizan sus manos indistintamente, los ambidiestros. Al parecer este pequeño grupo de niños pueden llegar a tener menor rendimiento escolar, o pueden presentar alteraciones psiquiátricas.

Seguir leyendo
El síndrome de Asperger afecta a una cantidad importante de niños
Psicología

El síndrome de Asperger afecta a una cantidad importante de niños

Escrito por: Leticia
17 febrero 2011
Comentario
1 minuto

El síndrome de Asperger es un trastorno profundo que aparece en el desarrollo del cerebro de los niños que se caracteriza por problemas en el sistema motor, perjudicando su actividad social y restringiendo patrones de conducta. El nombre fue dado por su descubridor, un médico sueco, quien investigó denostadamente sobre el tema.

Seguir leyendo
Los niños con autocontrol tienen mejores expectativas en la vida
Desarrollo

Los niños con autocontrol tienen mejores expectativas en la vida

Escrito por: Belén
31 enero 2011
Sin comentarios
2 minutos

Según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, los niños que a los tres años demuestran tener autocontrol, tendrán mayores posibilidades de tener éxito en la vida. Por el contrario, aquellos que a esta edad no muestran autocontrol, serán más propensos a tener conductas de riesgo, como abandonar el colegio, tener problemas financieros o con la ley.

Seguir leyendo

Reportajes