
La llegada de la recta final de curso pone en perspectiva el desenlace definitivo de una nueva etapa. Completar otra etapa y dar la bienvenida a las vacaciones son factores que pueden convertirse en un buen motivo de celebración. ¿Cómo celebrar la recta de fin de curso en familia?
El verano potencia el protagonismo de reuniones familiares que, en ocasiones, giran en torno a eventos señalados como bodas o fiestas de cumpleaños. Aunque, generalmente, las reuniones se integran en la rutina de las vacaciones. Es decir, no están condicionadas por la espera de que llegue una fecha concreta en el calendario, sino que se improvisan con más facilidad que en otras estaciones del año. ¿Qué beneficios aportan aquellas reuniones en las que los niños pueden interactuar con padres, abuelos, tíos o primos? En El Blog Infantil lo comentamos.
El recuerdo agradable de las fiestas de cumpleaños de la infancia puede perdurar en la etapa adulta. Son celebraciones que giran en torno a una fecha clave: el nacimiento. Y, además, simbolizan el valor de las primeras amistades. Sin embargo, las celebraciones infantiles han evolucionado hasta convertirse, en algunos casos, en eventos perfectamente planificados. En El Blog Infantil enumeramos seis tipos de fiestas para niños y niñas.
Planificar una jornada especial en torno al primer cumpleaños del bebé, no significa planificar un evento caro. La celebración va más allá de los planes organizados, es una decisión personal que pone en valor el presente. En Uno más en la Familia te damos seis razones para celebrar el primer cumpleaños del bebé:
Existen numerosas tradiciones que se enmarcan en diferentes momentos del año. Sin embargo, el periodo navideño es uno de los más representativos en relación con lo que implica este concepto. Con frecuencia, las tradiciones encuentran su arraigo en el pasado de una historia familiar que avanza de generación en generación. Pero eso no significa que el proceso sea estático: la rutina se enriquece con la incorporación de nuevos momentos vinculados a fechas especiales. En El Blog Infantil desarrollamos cinco buenos motivos para crear nuevas rutinas.
La elección de un regalo se convierte en una rutina habitual en los días previos al Día del Padre. Sin embargo, los regalos que dejan una huella que perdura en el tiempo son aquellos que adquieren la forma de una experiencia compartida. De este modo, los distintos miembros de la familia participan de un momento especial y hacen que sea posible. El ritmo de vida moderno puede dificultar el objetivo de encontrar más tiempo de calidad para disfrutar en común. Por ello, fechas como el Día del Padre y otros momentos del calendario se convierten en la ocasión ideal para priorizar las experiencias compartidas.
Primavera, verano y otoño son estaciones en las que se desarrollan un amplio número de eventos al aire libre. El bautizo es una de las celebraciones que también puede contextualizarse en un escenario natural. En Uno más en la Familia enumeramos las ventajas que ofrece esta opción. Y presentamos una lista de motivos para optar por esta elección.