autismo

Analizando sus balbuceos determinan si padece autismo
Noticias

Analizando sus balbuceos determinan si padece autismo

Escrito por: Sacra
26 julio 2010
Sin comentarios
2 minutos

El mundo de la ciencia y la medicina siguen trabajando a la par a fin de llegar a la raíz exacta de aquellas enfermedades que, con cierta frecuencia, se repiten entre los recién nacidos de todo el mundo. Si bien es imposible, de momento, erradicar estos trastornos antes del nacimiento, sí podemos mejorar su tratamiento con un diagnóstico temprano y de este modo empezar a tratar como se merece a nuestro bebé desde los primeros meses de vida.

Seguir leyendo
Cuentos solidarios para los niños autistas
Lecturas Infantiles

Cuentos solidarios para los niños autistas

Escrito por: Sacra
2 julio 2010
5 Comentarios
1 minuto

"CuentAutismo" es una antología de cuentos dedicados a los niños a fin de sensibilizarles y darles a conocer el problema de los niños autistas. De este modo y arropados por la fantasía y la diversión que trasmiten las distintas historias, los niños van a entender, de una forma sencilla y directa, cuales son los trastornos y características de los niños que padecen autismo.

Seguir leyendo
Los bebés nacidos sólo una semana antes pueden tener problemas de aprendizaje
Consejos

Los bebés nacidos sólo una semana antes pueden tener problemas de aprendizaje

Escrito por: Belén
10 junio 2010
Sin comentarios
2 minutos

Se sabe que los bebés prematuros tienen algún riesgo de sufrir problemas de aprendizaje y que las posibilidades son mayores en los extremadamente prematuros, pero se desconocía que tan sólo una semana también implique cierto riesgo. Así lo afirma un estudio británico respecto a los bebés nacidos en la semana 38 y la 39 de gestación.

Seguir leyendo
Los expertos alertan contra las páginas sobre autismo
Otros

Los expertos alertan contra las páginas sobre autismo

Escrito por: Belén
1 junio 2010
Sin comentarios
2 minutos

Internet es una herramienta muy útil para obtener información de todo tipo, sin embargo no siempre es fiable y en algunos temas como los de salud, puede provocar que tomemos decisiones erróneas e incluso peligrosas. Esto es especialmente llamativo en el caso de afecciones poco estudiadas o sin un tratamiento definido, como el autismo. Al no haber consenso entre los especialistas, los padres y familiares buscan respuestas en internet y pueden caer en páginas que se aprovechan de su situación.

Seguir leyendo
Los tratamientos de fertilidad aumentan ligeramente el riesgo de autismo en los hijos
Fertilidad

Los tratamientos de fertilidad aumentan ligeramente el riesgo de autismo en los hijos

Escrito por: Belén
24 mayo 2010
Sin comentarios
2 minutos

Antes de hablar de dos nuevos estudios, hay que dejar claro que la mayoría de los niños concebidos mediante Fertilización in Vitro (FIV) no tienen autismo, y la mayoría de los que lo tienen no fueron concebidos así ni con ayuda de medicamentos para la fertilidad. De lo que hablan estas investigaciones es de una posible relación y de una mayor incidencia que en la población general, pero según los especialistas no deben alarmar a las parejas en procesos de FIV.

Seguir leyendo
El autismo no aumenta los casos de divorcio
Actualidad

El autismo no aumenta los casos de divorcio

Escrito por: Belén
24 mayo 2010
Sin comentarios
2 minutos

Es una creencia generalizada y basada en algunos estudios, el 80 por ciento de los padres con hijos autistas, tienen riesgo de divorcio. El motivo sería lo estresante que es convivir con el trastorno. Brian Freedman, investigador sobre el autismo ha realizado un estudio para comprobar si la cifra es cierta, ya que los padres en esta situación suelen conocerla y es un motivo más de estrés y preocupación, "Es casi como si recibieran un diagnóstico de autismo, y casi de inmediato un diagnóstico de divorcio".

Seguir leyendo
Los recién nacidos aprenden mientras duermen
Noticias

Los recién nacidos aprenden mientras duermen

Escrito por: Belén
18 mayo 2010
Sin comentarios
2 minutos

No solemos pensarlo pero la época de mayor aprendizaje de los bebés es cuando más duermen. En los primeros meses descubren el mundo, reconocen a sus padres, su propio cuerpo, aprenden a sonreir, a comer, etc. y pasan de 16 a 18 horas dormiditos. Científicos de la Universidad de Florida se lo han planteado y han descubierto que lo consiguen porque siguen aprendiendo durante el sueño.

Seguir leyendo
El genoma del pinzón cebra y su relación con el autismo
Noticias

El genoma del pinzón cebra y su relación con el autismo

Escrito por: Belén
31 marzo 2010
Sin comentarios
2 minutos

Investigadores españoles han participado en la secuenciación del genoma de un pájaro, el pinzón cebra o diamante mandarín. Es la segunda ave, después del pollo, en ser secuenciada. Ambos son grandes avances científicos, pero en el caso del genoma del pinzón podría servir para investigar algunas alteraciones de la comunicación en humanos. Entre ellas el autismo o el tartamudeo, además del Alzheimer.

Seguir leyendo

Reportajes