
A partir del próximo jueves, 14 de Junio, comenzará en el Palacio de Congresos de Madrid el 2º Salón de productos y servicios para alergias e intolerancias alimentarias, SalAIA.
Acaban de salir de los datos de un reciente estudio en el que se ha llegado a la conclusión de que en casa de los abuelos se come mucho mejor que en nuestro propio hogar. De este modo nos está asegurando que los niños que se alimentan con ellos, disfrutan de una dieta mucho más variada, más rica en nutrientes y, por lo tanto, más equilibrada.
Abordamos de nuevo el problema de la obesidad infantil para hacernos eco de las jornadas que se van a realizar en Alcobendas (Madrid), los días 24 y 25 de Mayo, para la promoción de hábitos saludables en la población y la prevención de la obesidad infantil.
Ayer escribía un artículo señalando un estudio de la Universidad de Almería que encontraba restos de fármacos para ganado en comida para bebés, más concretamente leche polvo y elaboradas con carne. También decíamos que eran antibióticos y antiparasitarios lo que se había encontrado fundamentalmente. Cierto es que las cantidades eran muy reducidas y no había por que alarmarse.
Investigaciones de científicos de la Universidad de Almería han encontrado restos de fármacos veterinarios en comidas para bebés, sobre todo en leche en polvo y alimentos elaborados con carne.