alergia

Alergia al huevo
Nutrición

Alergia al huevo

Escrito por: Sacra
26 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

El huevo constituye un alimento básico en la dieta de los niños, su característica principal es el alto contenido en proteínas. Es a partir de los nueve meses cuando, de forma paulatina, debemos ir introduciendo este alimento en el menú de nuestro pequeño. En un principio le daremos un poco de yema cocida, en pequeñas cantidades, para ir elevándole la porción semana a semana. Ya a los doce meses estará dispuesto para tomar el huevo entero, en una cantidad no mayor a dos o tres unidades por semana.

Seguir leyendo
Alergia a los cacahuetes
Noticias

Alergia a los cacahuetes

Escrito por: Jaime Gomez
25 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

En los últimos diez años se han duplicado los casos de alergia a los cacahuetes, en países como Reino Unido, Australia y Estados Unidos, razón por la cuál las guías médicas de estos países recomiendan que no se consuman estos frutos secos durante el embarazo, la lactancia, ni los primeros años de vida de los niños, buscando prevenir la recurrente alergia al cacahuate; sin embargo, un reciente estudio sugiere que la medida es contraproducente.

Seguir leyendo
Peligro de la miel en menores de 1 año
Consejos

Peligro de la miel en menores de 1 año

Escrito por: Jaime Gomez
23 agosto 2009
Sin comentarios
1 minuto

El Comité Nacional de Pediatría en Chile, ha informado que puede ser peligroso darle miel a los pequeños menores de un año; la razón, es que tanto la miel de caña como la de abeja, podrían contener las esporas de la bacteria que ocasiona el botulismo. Esta toxina en el intestino inmaduro del lactante, podría resultarle letal si no es tratado a tiempo, u ocasionarle una discapacidad permanente.

Seguir leyendo
Las mascotas pueden prevenir y causar alergias
Noticias

Las mascotas pueden prevenir y causar alergias

Escrito por: Belén
5 agosto 2009
Sin comentarios
1 minuto

La conveniencia o no de tener mascotas en casa cuando nace un bebé es algo largamente debatido y para lo que hay múltiples opiniones. Ayer en Faunatura se hacían eco de un interesante estudio sobre las mascotas, los bebés y las alergias.

Seguir leyendo
La leche es la principal causa de alergia en la primera infancia
Consejos

La leche es la principal causa de alergia en la primera infancia

Escrito por: Belén
30 junio 2009
Sin comentarios
2 minutos

Según un Informe de la Asociación Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la principal causa de alergia en menores de 5 años es la leche. A partir de esa edad, sólo en un 15 por ciento de los niños, no habrá remitido espontáneamente. Se entiende por alergia, una reacción exagerada del cuerpo frente a determinadas sustancias (con las que convivimos habitualmente) que éste reconoce como extrañas.

Seguir leyendo
Alergias y tipos de picaduras de insectos
Consejos

Alergias y tipos de picaduras de insectos

Escrito por: Sacra
25 mayo 2009
Sin comentarios
2 minutos

Ya os hemos contado, en otras ocasiones, que las picaduras de los insectos suelen quedarse en una mera anécdota primaveral o veraniega, unido a un considerable berrinche de nuestro pequeño. Pero puede pasar que nuestro bebé sea alérgico a algún tipo de insecto y, por eso, puede presentar algún síntoma mucho más preocupante. Debemos tener en cuenta estas señales:

Seguir leyendo
Epoca de alergias
Consejos

Epoca de alergias

Escrito por: Belén
4 mayo 2009
Sin comentarios
1 minuto

. Cuando entran en contacto con el organismo, este responde liberando una serie de móleculas, como la histamina, que provocan incómodos síntomas.

Seguir leyendo
Pautas para prevenir las alergias
Consejos

Pautas para prevenir las alergias

Escrito por: Belén
23 marzo 2009
Sin comentarios
2 minutos

La atopia es la predisposición genética a desarrollar manifestaciones alérgicas. Si el niño es hijo de dos padres alérgicos tiene el 80 por ciento de posibilidades de sufrir dicha alergia, el 50 si uno de los padres está sensibilizado y el 14 por ciento si no hay antecedentes. En cualquier caso la aparición puede retrasarse si alejamos al bebé del contacto con los más poderosos alérgenos.

Seguir leyendo
Anisakis, precauciones al comer pescado
Consejos

Anisakis, precauciones al comer pescado

Escrito por: Belén
23 marzo 2009
Sin comentarios
2 minutos

El anisakis es un gusano parasitario muy pequeño, que anida en los mamíferos marinos. Los huevos del parásito son ingeridos por pequeños crustáceos que a su vez sirven de alimento a otros peces y cefalópodos como la sepia y el calamar, en los que maduran las larvas. El intestino de los grandes peces y los mamíferos marinos son el destino final de estos gusanos y donde se desarrollan para convertirse en gusanos adultos. Los huevos son expulsados con las heces del huésped comenzando de nuevo el ciclo. El hombre se puede infectar al alimentarse de pescado crudo o poco cocinado.

Seguir leyendo
Asma y nacimientos en otoño e invierno
Consejos

Asma y nacimientos en otoño e invierno

Escrito por: Belén
26 febrero 2009
Sin comentarios
1 minuto

Según un estudio de la Universidad de California publicado en el último número de la revista Thorax, los bebés nacidos en otoño e invierno triplican la posibilidad de sufrir dificultades respiratorias. Dichas dificultades pueden ser precursoras del asma y pueden aparecer en edades tan tempranas como los dos años.

Seguir leyendo

Reportajes