¿Por qué quieres darle a tu hijo todo lo que tú no tuviste?

¿Por qué quieres darle a tu hijo todo lo que tú no tuviste?

Escrito por: Maite Nicuesa    29 marzo 2025    3 minutos

Existe un pensamiento habitual en la paternidad, especialmente, cuando se recuerdan determinadas carencias en la infancia

Aunque no existe la perfección en la maternidad o la paternidad, esta se presenta como una aspiración habitual tras tener un hijo. En ese momento, el padre o la madre se descubre y conoce a sí mismo desde una nueva responsabilidad. Y a su vez, también contextualiza en un ámbito diferente su propia historia como hijo. De este modo, surge la comparación entre el pasado propio y el futuro del nuevo ser. ¿Quieres dar a tu hijo todo aquello que tú no tuviste?

1. El tener va más allá de los aspectos materiales

Con frecuencia, cuando los padres enfocan la cuestión desde este ángulo, ponen el acento en las comodidades y recursos materiales. Es decir, analizan el bienestar desde un ángulo que está marcado por una búsqueda de la abundancia que no solo cubre las necesidades esenciales, sino que también genera otras necesidades artificiales.


Si quieres dar a tu hijo todo lo que tú no tuviste, recuerda que la crianza, la educación y la felicidad van más allá del tener. Especialmente, cuando el verbo adquiere una perspectiva material y económica.

2. Es imposible tenerlo todo

El propio enfoque de la cuestión muestra una trampa del lenguaje. Generalmente, aquellas expresiones que integran un valor absoluto como “siempre”, “nunca”, “todo”, “nada” muestran una generalización que no se integra de forma realista en la práctica. Y es que, si quieres dar a tu hijo todo lo que tú no tuviste, recuerda que esa referencia a la totalidad es imposible de lograr.

3. En esa búsqueda también surgen grandes carencias

El deseo de darle todo lo que tú no tuviste a tu hijo puede mostrar, en apariencia, una intención totalmente positiva. Sin embargo, cuando este ideal se traslada a la práctica, surgen otras carencias. Por ejemplo, intentar llenar la falta de tiempo juntos con regalos, sorpresas y caprichos.

En lugar de centrarte principalmente en lo que tú no tuviste, puedes conectar con lo esencial para transmitir ese valor esencial a tu hijo. Es decir, esta perspectiva puede producir frutos poco recomendables a largo plazo: frustración, dificultades para gestionar el aburrimiento y superficialidad en el propio niño.

El Deseo De Darle Todo A Tu Hijo

4. Esta perspectiva se convierte en una carga para ti

¿En alguna ocasión te has planteado que te gustaría dar a tu hijo todo lo que tú no tuviste y esa idea se ha convertido en una meta recurrente para ti? Previamente, ya hemos indicado qué consecuencias produce este exceso de atención en el hijo. Sin embargo, ahora te invitamos a reflexionar sobre cómo repercute esta premisa en ti mismo: carga mental, cansancio, estrés, tensión, preocupación… Y es que, más allá del intento de superar cualquier límite, no tienes superpoderes.

Más allá de aspectos superficiales, profundiza en los motivos por los que te gustaría ofrecer a tu hijo todo lo que tú no tuviste. En caso de que tengas la posibilidad de lograr esa meta, ¿crees que realmente será más feliz de ese modo?

Reportajes


Comentarios cerrados