Padres y profesores: figuras de autoridad para los niños

El reconocimiento de la autoridad es esencial en la educación de niños y adolescentes. Cuando este respeto a la autoridad se desdibuja y se debilita se potencia la falta de disciplina, la ausencia de límites y la baja tolerancia a la frustración. Existen diferentes referentes y figuras de autoridad, que ponen en valor la confianza, la cercanía, el apoyo y el acompañamiento. Sin embargo, los referentes más importantes son aquellos que tienen un contacto más directo y cotidiano con los hijos en el hogar.
Generalmente, son los padres quienes desempeñan este papel. Pues bien, más allá de la autoridad de los padres, existen otras figuras que son importantes en relación con la educación, el cumplimiento de las normas y la convivencia. Los profesores y otros profesionales que trabajan en el ámbito de la enseñanza adquieren esta perspectiva. El colegio y el hogar están relacionados y vinculados desde diferentes ángulos. Por tanto, como hemos indicado en diferentes ocasiones, la colaboración entre ambas partes resulta esencial.
El respeto hacia los padres es la base
El respeto hacia los padres se convierte en una base y en un pilar fundamental para que niños y adolescentes reconozcan de forma asertiva a otras figuras de autoridad. Del mismo modo, cuando la autoridad de los padres se debilita y la ausencia de límites enmarca el contexto de numerosas situaciones, esta carencia también se traslada a otros campos como, por ejemplo, la convivencia en el ámbito académico.
La influencia y el ejemplo de los padres es constante para los hijos. Por ello, los padres también deben ser muy cuidadosos para no debilitar la labor del profesor desde la perspectiva del niño, al hacer comentarios que cuestionan, critican o valoran de forma negativa su trabajo. Y esta colaboración positiva entre padres y profesores no solo es constructiva y significativa para ambas partes sino que pone el foco en el bienestar y las necesidades del niño.
Cuando los padres reconocen el espacio de otras figuras de referencia
Los padres, como hemos indicado, ocupan una posición prioritaria en la vida del hijo desde un punto de vista afectivo y emocional. Sin embargo, desde su punto de vista, también pueden reconocer el papel de otros referentes. Cuando se produce este reconocimiento y este agradecimiento sincero hacia la labor realizada por los docentes y otras figuras de referencia que forman parte de la vida del niño, esas personas encuentran las condiciones propicias para reforzar su labor.
Actualmente, existen diferentes voces y perspectivas que remiten a una pérdida de autoridad ante los hijos. Una pérdida de autoridad que también repercute en la situación que, en ocasiones, se vive en las aulas. Por ello, conviene indicar que, aunque padres y profesores adquieren una responsabilidad que es clave en este ámbito, también existe una jerarquía en este campo. Y es que, la autoridad de los padres facilita ese reconocimiento de otras figuras de autoridad en la perspectiva del niño.
Comentarios cerrados