Padres: expresar sentimientos y demostrar el amor en familia

El Día del Padre, al igual que otros días que parecen más significativos en el calendario, conecta con la emotividad, los sentimientos y las demostraciones de amor. Sin embargo, la expresión de sentimientos y la demostración de afecto, aunque pueden adquirir una mayor visibilidad en acontecimientos señalados, no debe reservarse para instantes puntuales. De hecho, puede convertirse en la base para crear un clima cercano en la familia. Es decir, es un enfoque que transmite seguridad, protección, confianza, estabilidad e inteligencia emocional.
Expresar sentimientos y demostrar el amor en familia, en ocasiones, es algo que se da por supuesto. Sin embargo, queda en un segundo plano en el ámbito cotidiano. Es decir, la productividad, los resultados o la tecnología, en ocasiones, parecen más importantes que lo realmente importante. El Día del Padre, así como cualquier otro momento emotivo, puede proporcionar lecciones inolvidables. Una de las más significativas, conecta con la trascendencia de la presencia (que contrasta con el vacío y la ausencia).
Aprender a expresar emociones y sentimientos es clave en la familia
Expresar emociones y demostrar el amor en la familia puede parecer algo sencillo, cuando se plantea de forma teórica. Pero, con frecuencia, requiere de un importante trabajo de conocimiento mutuo y de autoconocimiento. Desde la perspectiva paterna o materna, en ocasiones, es fundamental desprenderse de corazas, barreras y creencias limitantes.
Es decir, surge la necesidad de aprender nuevas habilidades para mejorar la calidad de vida a nivel emocional y personal. Y, también, para transmitir un modelo que sea constructivo para los hijos. Y es que, la expresión de emociones y sentimientos, desde una perspectiva asertiva, conecta con la libertad interior y la armonía.
Desde tu perspectiva paterna, también puedes reflexionar sobre este tema a partir de las lecciones que aporta el tiempo. ¿Qué te hubiese gustado expresar en momentos que todavía recuerdas y sientes que esa información ha quedado pendiente de exteriorizar? ¿Qué te hubiese gustado escuchar con más frecuencia cuando eras un niño? Las palabras, cuando se expresan con sinceridad, amor y una intención positiva, son un auténtico alimento. Es decir, nutren, acompañan y alimentan. Pero, en ocasiones, esas palabras quedan en el aire, se transforman en un silencio.
Los sentimientos también se expresan a través de las acciones
Expresar y demostrar sentimientos en voz alta es un pilar importante en el ámbito familiar. Sin embargo, existen otras maneras de abrir el corazón mediante acciones cotidianas. De este modo, la implicación y el compromiso que madres y padres muestran con la educación y cuidado de sus hijos es un ejemplo de cómo el amor y la expresión de sentimientos se integran en la vida cotidiana.
El Día del Padre, o cualquier instante en el que decidas cultivar un tiempo de introspección, es un buen momento para reflexionar sobre algunos posibles cambios que te gustaría aplicar en el ámbito familiar desde el punto de vista de la comunicación, la empatía, la conexión emocional y la asertividad.
Comentarios cerrados