Padres: cómo actuar cuando un niño o un adolescente miente

Padres: cómo actuar cuando un niño o un adolescente miente

Escrito por: Maite Nicuesa    30 marzo 2025    3 minutos

¿Cómo actuar ante la mentira de un niño o adolescente? ¿Qué hacer ante el impacto del engaño? ¡Consejos clave!

Existen diferentes maneras de responder ante una mentira. En el ámbito familiar, el castigo se convierte en algunas ocasiones en la respuesta adoptada para corregir al niño. La mentira es negativa, especialmente, cuando produce consecuencias. Sin embargo, es un acto que ofrece grandes lecciones que forman parte del proceso de crecimiento.

1. Desvelar la verdad

La mentira requiere de una corrección. Sin embargo, un niño o un adolescente también puede conectar con el significado de la palabra honestidad. Es decir, es un valor que remite a ese instante en el que el protagonista cuenta la verdad de una situación determinada. Y, en consecuencia, termina con el engaño, la ocultación o la mentira.

2. Entender las razones del engaño

En ocasiones, es habitual poner el foco en las consecuencias de la mentira. Sin embargo, es aconsejable profundizar en los motivos y las causas por las que el niño o adolescente ha mentido en un primer momento. El conocimiento de la causa no implica justificar o respaldar el error cometido. Pero ofrece una nueva perspectiva de lo ocurrido.

3. Crear un clima de confianza para decir la verdad

Es importante que el niño o adolescente se dé cuenta de que la mentira produce consecuencias en las relaciones personales porque daña la confianza. Por ello, incluso en situaciones difíciles, es esencial crear un clima de confianza para decir la verdad sin miedo a defraudar. Más allá del error cometido, aunque la mentira produce consecuencias, es esencial distinguir entre el acto en sí mismo y la persona. El acto merece corrección, pero es importante no etiquetar a un niño, un adolescente o un adulto, en el plano personal y emocional, como «mentiroso». Una situación concreta, incluso cuando es repetida, no le define de forma absoluta.

Como Actuar Cuando Un Nino O Adolescente Miente

4. Cercanía, amabilidad y amor

Es posible enfadarse al descubrir el motivo y las consecuencias de una mentira. Es decir, el engaño produce una respuesta emocional. Sin embargo, es esencial mostrar el enfado de forma asertiva. No debe utilizarse la indiferencia como una forma de respuesta porque esa indiferencia, aplicada en este contexto, es un tipo de castigo. Y, como hemos indicado, es aconsejable crear un ambiente de confianza para que el niño o el adolescente diga la verdad sin miedo a sentirse juzgado.

El cariño y la cercanía no deben estar condicionados por la interferencia de la mentira que es puntual y pasajera. Por su parte, el amor es una variable constante y estable en el vínculo entre padres e hijos. Es aconsejable analizar la situación desde un contexto más preciso que aquel que aborda la mentira desde una dimensión general. Conviene analizar el hecho, pero también la edad, las variables implicadas en el proceso y la respuesta posterior. Mentir solo es un acto posible en la infancia y la adolescencia, sino también en la etapa adulta. Por ello, es importante educar de forma coherente con los valores de la sinceridad y la honestidad.

Reportajes


Comentarios cerrados