El mejor amigo y su importancia en el grupo de amistades

El grupo de amigos es importante para el desarrollo y el bienestar de niños y adolescentes. En el contexto del grupo, surge un vínculo especial con ese alguien que se convierte en el mejor amigo. Este vínculo también evoluciona a lo largo de la infancia y la adolescencia.
Es decir, el niño o el adolescente puede sentirse identificado con diferentes personas durante este proceso de crecimiento. De este modo, el mejor amigo dentro del grupo puede cambiar y evolucionar con los años. ¿Por qué el mejor amigo es tan relevante en el contexto del grupo?
1. Refuerza la unión con los distintos miembros del grupo
El mejor amigo se convierte en un apoyo importante para mejorar la conexión y la pertenencia con el grupo en su conjunto. Es decir, es una fuente de referencia, confianza, cercanía y autoestima. Y es que, aunque el vínculo con un buen amigo es importante en sí mismo, este no debe eclipsar la relevancia de la conexión con el grupo.
2. Afinidad y conexión
Existen planes y actividades que pueden desarrollarse con el grupo en su conjunto, pero, como hemos indicado, dentro del grupo también se forman otros lazos que ponen en valor el nivel de afinidad y conexión que se crea entre dos personas que, además de compartir el propio contexto del grupo, disfrutan de otros ingredientes en común.
3. Seguridad y bienestar emocional
La presencia del mejor amigo en el grupo proporciona bienestar y seguridad. Es habitual llevar a cabo diferentes actividades que propician la formación de otros grupos más pequeños dentro del grupo principal. Por ejemplo, el mejor amigo se convierte en el compañero ideal en numerosas experiencias.
4. Recuerdos que perduran con más intensidad en la memoria
Los recuerdos que perduran en la memoria suelen estar muy vinculados con la influencia de emociones que dejan huella. Por ello, es habitual que se recuerden con más intensidad, aquellos momentos especiales vividos en compañía del grupo y, también, de ese mejor amigo que se convierte en un cómplice.
5. Diferentes tipos de amistad que se complementan en el contexto del grupo
El vínculo con el mejor amigo es solo uno de los tipos de relación que se forman en este ámbito. En el contexto del grupo se crean otros tipos de lazos de amistad que muestran diferentes grados de confianza.
Dos mejores amigos no solo protagonizan momentos felices. También es habitual que superen y afronten diferentes desafíos y discusiones. La gestión de las dificultades, la resolución de conflictos y los reencuentros facilitan el desarrollo de habilidades y la mejora de la comunicación (ingredientes importantes en el ámbito de la amistad). El mejor amigo es un referente, un apoyo y un espejo dentro del grupo. Con frecuencia, el nombre de ese mejor amigo cambia, porque niños y adolescentes también evolucionan con los años (y sus vínculos también).
Comentarios cerrados