Hora de llegar a casa: qué hacer cuando tu hijo llega más tarde

Hora de llegar a casa: qué hacer cuando tu hijo llega más tarde

Escrito por: Maite Nicuesa    27 abril 2025    3 minutos

¿Qué hacer cuando tu hijo adolescente se retrasa de forma habitual en su hora de vuelta a casa? ¡Consejos clave para abordar la situación!

La hora de llegar a casa adquiere una especial relevancia cuando los hijos empiezan a adquirir un mayor nivel de autonomía en su vida social. Por ello, también puede generar algún tipo de conflicto durante la adolescencia. Sin embargo, este límite, al igual que otros que ayudan a crear un entorno seguro durante la infancia, se adapta a las necesidades del hijo. ¿Qué hacer cuando el adolescente rompe con el horario de llegar a casa de forma recurrente?

1. Establecer otra norma: que avise si se va a retrasar

Es importante educar en la responsabilidad de las consecuencias que producen las acciones individuales en los demás. Cuando un hijo llega tarde a casa, sus padres pueden empezar a preocuparse. Por ello, más allá de la importancia en la puntualidad y el cumplimiento del horario previsto, conviene poner el foco en la comunicación. Habla con tu hijo para indicarle que, en caso de que vaya a retrasarse más de lo previsto, te avise.

2. Firmeza en el horario: defiende tu autoridad

Tal vez tu hijo tenga amigos que siguen un horario diferente a partir del criterio de su propio entorno familiar. Sin embargo, si tú has valorado los motivos y las razones por las que consideras que ese límite es el más indicado para él, mantén la firmeza en esta cuestión. El horario de vuelta a casa es una cuestión que, de forma flexible, se revisa y se ajusta en cada etapa. Para ir ganando un mayor margen de tiempo, también es importante que el hijo muestre su responsabilidad en las etapas previas.

3. Habla sobre cómo te hace sentir la situación

La conversación en torno a la hora de volver a casa va mucho más allá de un dato concreto del reloj o el calendario. Es una conversación que también tiene un impacto emocional. Por ejemplo, habla con tu hijo de manera asertiva para explicarle cómo te sientes cuando se retrasa de forma significativa y no sabe dónde está. A su vez, escúchale para que te explique las razones por las que llega tarde. Intenta orientarle para que aplique los cambios necesarios para cumplir con el plazo indicado.

Llegar Tarde A Casa Durante La Adolescencia

4. Causas y consecuencias

Como hemos señalado, es aconsejable que hables con tu hijo de manera asertiva para que te explique qué ha ocurrido o cuáles son las causas por las que se ha retrasado. Sin embargo, si el retraso es recurrente y significativo, también conviene establecer alguna consecuencia. Es decir, es importante que el adolescente tome conciencia de que sus acciones también producen efectos.

Pero, especialmente, es esencial que entienda que más allá del horario en sí mismo, existen otras variables a tener en cuenta no solo en esta situación en concreto, sino en otros compromisos que adquiere en su día a día. Cumplir con el horario de vuelta a casa es un aprendizaje en relación con la planificación, el respeto a las normas, la convivencia y la responsabilidad.

Reportajes


Comentarios cerrados