Escribir y leer en papel: beneficios para niños y adolescentes

Las pantallas crean una puerta hacia la innovación y la transformación en torno a experiencias tan esenciales como el aprendizaje. La lectura y la escritura también se abren hacia nuevos horizontes en el entorno digital. A pesar de ello, los cuadernos, los libros, los productos de imprenta, y aquellos recursos tradicionales que favorecen una escritura o una lectura ajena a las pantallas, viven su propia proyección en un entorno tecnológico. ¿Qué beneficios aporta la lectura y la escritura en papel?
1. Más allá de lo visual: estímulos y sensaciones
El desarrollo tecnológico pone el foco en la información visual presentada de forma atractiva a través de recursos online. Sin embargo, la experiencia de leer y escribir en papel aporta numerosas sensaciones que van más allá de la vista: la información recibida también conecta con el sentido del tacto o el olfato. Por ejemplo, un libro antiguo tiene un aroma muy característico. Por otra parte, la textura de un folio es perfectamente reconocible.
2. Escribir sin faltas de ortografía
La lectura y la escritura en papel favorece la observación, la comprensión lectora, la atención al detalle y la reducción de las faltas de ortografía. Y es que, en este contexto no existe ningún corrector que de forma inmediata suprima cualquier posible error.
3. Tiempo sin pantallas
El mundo de las pantallas también está condicionado por múltiples contradicciones. Actualmente, hay una mayor conciencia sobre la importancia de evitar el uso constante de las pantallas en el ámbito familiar. También hay voces que recomiendan retrasar el momento en el que los hijos reciben su primer teléfono móvil. Pues bien, escribir y leer en papel es una fórmula que propicia ese tiempo sin pantallas.
4. Accesibilidad
Las pantallas ofrecen recursos que potencian la innovación en la sociedad actual. Sin embargo, su uso no resulta tan accesible para todas las familias. Existen barreras que pueden crear diferencias significativas en este punto. La lectura y la escritura en papel, por el contrario, sí mantiene esa accesibilidad. Mientras que existen otros recursos tecnológicos que tienen un coste más alto, un libro o un cuaderno tiene un precio mucho más asequible.
5. Recuerdos que perduran
La lectura en papel cobra vida en espacios únicos como las librerías infantiles, las bibliotecas o cualquier rincón literario que está acompañado por una selección de obras para niños. Del mismo modo, la escritura en papel conserva el recuerdo de un momento específico, un tipo de letra y un periodo concreto.
El desarrollo de la tecnología, tan vinculado con el uso de las pantallas incluso en el ámbito educativo, aporta un nuevo contexto a la lectura y la escritura en papel. Sin duda, es una experiencia clave para niños y adolescentes ya que mejora la atención, la comprensión lectora y el conocimiento de uno mismo.
Comentarios cerrados