Desarrollo profesional en madres: cómo ganar autoconfianza

Cuando una persona pasa por una fase de desconfianza y baja seguridad en sí misma puede llegar a sentir que nadie entiende exactamente por lo que está pasando. Y la vida profesional puede ser una fuente de bienestar, pero también un universo de conflictos y dificultad. Hay profesionales que quieren avanzar en la carrera y no saber cómo lograrlo. Otras personas buscan un empleo para conciliar el trabajo con la vida personal. Y, sin embargo, en ese proceso encuentran numerosas ofertas con condiciones poco favorables.
La perspectiva de la vida profesional tras la maternidad es nítida en algunas ocasiones e incierta en otras. En aquellos casos en los que el futuro profesional se presenta como incierto, puede surgir la desconfianza, el miedo, la frustración y el cansancio. ¿Cómo ganar autoconfianza para impulsar tu desarrollo profesional si te gustaría acceder a nuevas oportunidades o explorar otras posibilidades después de ser madre?
1. Confía en tus posibilidades y en las oportunidades que pueden surgir
Confía y pon el foco en ese propósito que quieres lograr. Hay momentos en los que los obstáculos y las dificultades pesan mucho. Pero existen transformaciones que producen frutos que se materializan más despacio. En la sociedad de la prisa, las altas expectativas y la velocidad, a veces, es difícil perseverar y buscar más allá de la apariencia. Sin embargo, confía en tu estrategia y haz los cambios necesarios.
2. Busca ejemplos y referentes que te inspiren
Las dificultades para crecer en la carrera laboral después de la maternidad condicionan el desarrollo profesional de muchas mujeres. Y muchas personas se convierten en verdaderos referentes en su entorno más cercano. El poder de las historias anónimas también cambia el mundo desde la referencia de lo cercano: mujeres que vuelven a estudiar después de ser madres, preparan una oposición, montan un negocio o buscan un empleo en otro sector.
Puedes ser un referente para otras personas, pero, principalmente, puedes serlo para ti misma. ¿Qué quieres lograr? Concédete esa oportunidad desde la humildad. El auténtico aprendizaje, antes y después de la maternidad, reside en intentarlo.
3. Más allá de tu papel de madre: explora otras facetas de tu vida
El papel de madre ocupa tanto espacio que, en ocasiones, llega a eclipsar otras facetas de la vida que, conforme pasa el tiempo, van quedando en un segundo plano. Vivir la vida de una forma más plena puede implicar muchas cosas. Entre ellas, dar su verdadero valor a cada momento.
En ocasiones, cada rol se convierte en una fuente de identificación. Y dicha identificación se produce en numerosas ocasiones en el papel de madre, que es tan significativo. Pues bien, si quieres cumplir nuevos objetivos de formación, trabajo y desarrollo profesional, visualízate en esa dirección. En ocasiones, la clave en la búsqueda de empleo después de la maternidad no reside tanto en el currículum o la trayectoria anterior, sino en la autoconfianza. Una autoconfianza que puede ser un auténtico motor.
Comentarios cerrados