Compañeros de clase o amigos: 5 diferencias en la adolescencia

Compañeros de clase o amigos: 5 diferencias en la adolescencia

Escrito por: Maite Nicuesa    13 abril 2025    3 minutos

Las relaciones personales son muy importantes durante la infancia y la adolescencia. Existen diferentes tipos de vínculos como, por ejemplo, el compañerismo y la amistad. Ambos tipos de lazos son necesarios. ¿Pero qué diferencias existen entre ambos? Compañeros de clase y amigos: vínculos con aspectos en común, pero con diferencias significativas.

1. Entorno de relación

El vínculo con los compañeros de clase suele reducirse a aquellos espacios que están vinculados con el aprendizaje. Se enmarca en proyectos y experiencias que giran en torno a diferentes materias. La relación con los amigos, por el contrario, no se cultiva en el aula o durante el recreo, sino también en planes de ocio.

2. Nivel de confianza

Entre dos compañeros de clase puede existir un alto nivel de confianza en relación con la colaboración, la ayuda y el compañerismo. Sin embargo, aunque este vínculo sea sólido y constructivo, dos amigos tienen un mayor nivel de conexión para compartir aspectos más personales sobre sus vidas: gustos, aficiones, expectativas…

3. La amistad: una elección más consciente

Dentro del grupo de clase, también existen compañeros con los que el alumno tiene más afinidad. La formación del vínculo está muy condicionada por las circunstancias: formar parte de un mismo tipo de espacio. Sin embargo, en la amistad existe una elección más consciente. Es decir, dos amigos se eligen desde la reciprocidad por diferentes aspectos vinculados con la afinidad, la conexión emocional o la identidad.

Diferencias Entre Companeros De Clase Y Amigos

4. La amistad incluye el compañerismo (pero el compañerismo no siempre va vinculado a la amistad)

La amistad y el compañerismo pueden complementarse y estar unidos (pero no siempre se presentan de esta forma). Por ejemplo, es habitual que dos amigos que asisten al mismo colegio, también tengan una excelente relación de compañerismo. En ese caso, la confianza se nutre con ambos pilares. Aunque el vínculo de compañeros no siempre evoluciona en la línea de la amistad.

5. Nivel de cuidado, vinculación y protección

El grado de intimidad y conexión emocional entre dos amigos es mayor que entre compañeros de clase. Los valores de la amistad están muy vinculados a la lealtad y la protección. Aunque los vínculos de amistad son tan importantes en la adolescencia, estos vínculos también pueden ser muy vulnerables ante el impacto de discusiones, decepciones y traiciones. El vínculo de amistad con un amigo de la adolescencia se recuerda de una forma más profunda durante el resto de la vida que el lazo construido con un amigo, sencillamente, porque la historia es más personal: existen más instantes vividos en común, planes de ocio, conversaciones significativas y experiencias que dejan huella.

Conviene señalar que el compañerismo, sumado a otros factores, puede ser el paso previo a la amistad. Por este motivo, el compañerismo, incluso cuando no se completa con el vínculo de amigos, es muy importante en el aula. Favorece la participación, la cercanía y la integración.

Reportajes


Comentarios cerrados