Cómo practicar la comunicación asertiva entre padres y profesores

Cómo practicar la comunicación asertiva entre padres y profesores

Escrito por: Maite Nicuesa    28 marzo 2025    3 minutos

La comunicación asertiva entre padres y profesores es muy importante. ¿Pero qué aspectos conviene cuidar para ponerla en práctica?

La comunicación entre familias y colegios implica de forma directa a padres y profesionales del centro educativo. Existen diferentes estilos de comunicación y formas de interacción. Y la asertividad es el factor que marca la diferencia de un modo positivo en la construcción de la confianza, la práctica de la colaboración y el respeto. ¿Cómo practicar la comunicación asertiva entre padres y profesores?

1. El objetivo no es tener razón: sino crear puentes

La comunicación entre padres y profesores puede orientarse desde distintas perspectivas. La asertividad abre puertas, crea puentes y fomenta la empatía. Y es que, desde este ángulo, lo más relevante no es tener la razón, sino escuchar, comprender y entender. Es decir, trascender más allá del punto de vista individual.

2. Respeto, una premisa fundamental

Entre padres y profesores pueden surgir numerosas diferencias. Especialmente, cuando el modo de percibir a un niño en su rol de alumno es muy diferente a la visión que tienen los padres de él como hijo. Pueden surgir muchas diferencias, sin embargo, el respeto es una premisa esencial para abordarlas.

3. Propiciar la colaboración de la otra parte

Si como padre o profesor, quieres mejorar la comunicación con el otro interlocutor, pregúntate qué puedes hacer tú para que la otra parte se sienta más cómoda en la interacción contigo. Es decir, qué puedes hacer para mejorar la confianza, la cercanía y la fluidez en el diálogo. Con frecuencia, es habitual dirigir la atención hacia el otro, como si fuese el responsable principal de la situación. Pero la mejora constante del diálogo comienza con cuestiones que tienen que ver con uno mismo.

Que Es La Comunicacion Asertiva Entre Padres Y Profesores

4. Enfoque positivo

Durante la conversación que surge entre padres y profesores, también pueden ponerse de manifiesto cuestiones que tienen que ver con dificultades, áreas de mejora o limitaciones que experimenta el alumno. Pues bien, es esencial adoptar un enfoque positivo y percibir la capacidad de evolución potencial que tiene el propio niño o adolescente. Y, también, aquellos aspectos en los que actualmente, ya destaca de una forma positiva.

5. Reflexionar antes de hablar

Más allá de la impaciencia o la búsqueda de la inmediatez que están tan integradas en el contexto actual, conviene tratar las conversaciones entre profesores y familias con una pausa añadida. Esa pausa invita a la prudencia, la armonía, el respeto y la reflexión. Y es que, conviene medir el impacto de las propias palabras para evitar aquellas que no aportan valor en el contexto de la conversación.

¿Cómo practicar la comunicación asertiva entre padres y profesores? Desde la perspectiva de un proceso en constante construcción. Y es que, mientras que la confianza puede tardar en crearse, también puede deteriorarse en poco tiempo si no se cuidan los detalles. Por otra parte, la práctica de la comunicación asertiva es un aprendizaje y un hábito que también se traslada a otros campos: trabajo, familia, convivencia con vecinos, diálogo con uno mismo, pareja…

Reportajes


Comentarios cerrados