Cómo identificar la alegría en los niños: 6 señales

La alegría no es universal en la infancia. También existen otras emociones, experiencias internas y estados de ánimo. Sin embargo, la alegría que se percibe en el comportamiento de un niño, es una verdadera expresión de ilusión, felicidad y naturalidad. ¿Qué signos muestra un niño cuando se siente alegre de forma frecuente?
1. Su alegría es contagiosa
Sin duda, el efecto de su propia alegría trasciende y perdura más allá de sí mismo. La fuerza de su alegría es contagiosa, puesto que se transmite de forma natural al entorno más cercano. Esa alegría es luminosa.
2. Lenguaje facial: el poder de la sonrisa
La alegría infantil también se delata mediante el lenguaje del rostro. De hecho, la sonrisa se extiende incluso a la mirada y los ojos despreden una luz especial. La alegría se desvela en el lenguaje del rostro que se muestra relajado y expresivo.
3. Traslada esta alegría a su relación con los demás
La alegría del niño se percibe, también, en su conexión con el grupo. Es decir, es posible observar cómo se siente un niño a través de cómo se muestra en esos entornos en los que participa con frecuencia. Un niño alegre transmite seguridad, confianza, ilusión por compartir y naturalidad.
4. Buen humor
La felicidad plena es más profunda que la alegría, sin embargo, la alegría cotidiana también es una expresión de felicidad. Es una energía positiva que se transmite mediante el lenguaje del rostro y, también, a través del buen humor. Evidentemente, el humor del niño no es lineal y permanente, sino que también experimenta cambios y giros. Sin embargo, la alegría sí es la nota predominante.
5. Se muestra alegre y contento en diferentes ámbitos
La alegría de un niño feliz está propiciada por las circunstancias externas que, por supuesto, son importantes. Especialmente, durante la niñez (cuando la protección y la estabilidad del entorno son tan relevantes). La alegría del niño que experimenta este sentimiento de forma frecuente es estable y constante. Se siente de este modo en casa, en la escuela, en el parque… En definitiva, la alegría es un hilo conductor.
6. Ganas de jugar, hacer planes y disfrutar
La alegría infantil es una energía poderosa que muestra la naturalidad del niño en una etapa de experimentación, aprendizaje, descubrimiento… Esa alegría encuentra diferentes vías de expansión y expresión. El juego es una de las fórmulas que refleja la ilusión con intensidad.
Aunque la alegría sea tan agradable, la tristeza no es negativa (y es importante recordarlo). Es decir, los sentimientos van más allá de esa clasificación que nos lleva a identificar la alegría y la tristeza en términos de bueno o malo. Sin embargo, la alegría en la infancia sí es un síntoma de bienestar que conviene atender.
Comentarios cerrados