Cómo encontrar tiempo de calidad para leer en familia

Cómo encontrar tiempo de calidad para leer en familia

Escrito por: Maite Nicuesa    30 marzo 2025    3 minutos

Leer en familia es un objetivo apetecible: ¿Cómo encontrar tiempo de calidad para disfrutar de esta experiencia?

Uno de los principales pretextos para no dedicar más espacio a la lectura es la falta de tiempo. Sin embargo, esa falta de tiempo es, en realidad, una excusa repetida en el estilo de vida actual. Y es que, es posible reordenar las prioridades y reducir el espacio dedicado a un ámbito concreto para invertir más momentos en cultura. ¿Cómo encontrar tiempo de calidad para leer en familia?

1. La lectura: un valor que une a padres e hijos

¿Qué significado das a la lectura? La forma de abordar e integrar este elemento en la rutina familiar cambia en función del sentido que los padres dan a esta experiencia. Y es que, el valor de la lectura trasciende más allá del tiempo dedicado a esta tarea. El sentido conecta con la subjetividad, los valores, las emociones, las vivencias… En definitiva, es esencial ver más allá de la lectura para entender que este espacio es un medio para conectar con los hijos (y con uno mismo).

2. Crear planes y momentos especiales en torno a la lectura

La conexión con la lectura también va más allá de ese instante en el que un lector lee un libro. Hay otros planes y momentos especiales que giran alrededor de esta base: ir a la bibilioteca, asistir a un cuentacuentos, comprar en una librería de segunda mano, consultar las últimas novedades de literatura infantil, ver el estreno de una película inspirada en una novela…

Como Encontrar Tiempo De Calidad Para Leer En Familia Con Los Ninos

3. La tecnología, una gran aliada en la experiencia de la lectura

¿Cómo encontrar tiempo de calidad para leer en familia? Más allá del formato tradicional, actualmente existen otras experiencias de lectura que pueden complementar el contacto con el libro en papel. El libro electrónico y el audiolibro son otros formatos que destacan en literatura.

4. Vivir la lectura desde la libertad

La lectura puede convertirse en una frustración cuando se vive como una imposición o una obligación. La lectura es creatividad, libertad, crecimiento, expansión, compañía, novedad, introspección… Por supuesto, se cultiva a través de la rutina, es decir, requiere de tiempo. Pero ese tiempo dedicado a la lectura no debe interpretarse desde la visión de la obligación.

Como Crear Tiempo De Calidad En Torno A La Lectura

5. Preparación del entorno

La calidad del tiempo dedicado a la lectura se nutre con el significado de los detalles. Por ejemplo, es aconsejable preparar el entorno y crear el ambiente propicio para disfrutar de una historia. Aunque el hogar puede convertirse en la referencia habitual para crear una atmósfera literaria, la lectura no tiene límites. Existen otros muchos espacios que pueden transformarse con un componte literario: la lectura al aire libre en un parque, un viaje en tren, una tarde de juegos en casa de los abuelos…

El tiempo en familia no siempre puede disfrutarse con la frecuencia deseada. Existen distintos límites que interfieren en dicho objetivo: dificultades para conciliar, responsabilidades familiares, horarios diferentes entre padres e hijos… Sin embargo, la lectura se convierte en una elección. Es decir, puede cultivarse más allá de cualquier barrera puesto que, además, existen espacios que facilitan el acceso a numerosos materiales. Las bibliotecas, como hemos comentado en tantas ocasiones, realizan una gran labor.

Reportajes


Comentarios cerrados