¿Cómo combinar libros en papel y audiocuentos para niños?

Aquellas experiencias que giran en torno al valor de la lectura tienen un sentido profundo para niños y familias desde el punto de vista creativo, afectivo, social, cultural e intelectual. Existen diferentes caminos y medios para disfrutar de la magia de la literatura. En la actualidad, la magia de las grandes historias va más allá de los libros en papel.
Y los audiocuentos y audiolibros se han convertido en tendencia. ¿Cómo combinar ambas propuestas ya que, en realidad, son diferentes pero complementarias?
1. Descubrir una misma historia en diferentes formatos (en papel y en audio)
Esta es una de las vías que puedes explorar si quieres potenciar en tu hijo el interés por la literatura. Puedes darle la posibilidad de disfrutar en diferentes formatos una misma historia. Mientras que el audiolibro pone el acento en el descubrimiento de la información a través del sentido del oído, la lectura de un libro infantil también integra el valor de los datos visuales: texto, ilustraciones, portada…
2. Seleccionar el formato adecuado en función del momento (según el contexto y las necesidades)
La elección de un tipo de formato u otro también puede estar en conexión con el propio contexto en el que se desarrolla la lectura. Por ejemplo, el formato del audiocuento resulta especialmente práctico durante un viaje. Por el contrario, la lectura de un libro en papel puede convertirse en una rutina antes de ir a dormir.
3. Implicar a los niños en la creación de sus propios cuentos y audiocuentos
La palabra también se convierte en un medio para dejar volar la imaginación y disfrutar de un buen rato de entretenimiento. De esta forma, los niños pueden crear sus propias historias o, incluso, crear sus propios audiocuentos (contando con la supervisión de los padres o un adulto responsable). Y es que, existen diferentes plataformas a través de las que es posible completar el proceso con bastante sencillez.
4. Lectura en voz alta (el audiocuento se nutre de esta perspectiva)
Los audiocuentos ponen el acento en la capacidad de transmitir y describir los matices de la historia, la emoción y las características de los personajes a través de la voz. Pues bien, la lectura en voz alta mantiene la esencia de los audiocuentos que giran en torno a esta base. Y esta lectura en voz alta puede unir a diferentes generaciones.
Por otra parte, puedes descubrir nuevos recursos y fuentes de lectura. Las bibliotecas, por ejemplo, no solo destacan por su catálogo de libros infantiles, novedades y obras organizadas en torno a diferentes secciones. Como centros de cultura y conocimiento, las bibliotecas también se actualizan. Y los audiolibros también tienen espacio en diferentes bibliotecas. Aunque, por otra parte, puedes encontrar canales y plataformas especializadas que apuestan específicamente por este tipo de formato.
Comentarios cerrados