Círculo de confianza: ¿Qué es y cómo protege a los niños?

Círculo de confianza: ¿Qué es y cómo protege a los niños?

Escrito por: Maite Nicuesa    18 junio 2024     3 minutos

¿Qué es un círculo de confianza y qué aspectos debes tener en cuenta como padre para ayudar a tu hijo a enseñarle en quién puede confiar?

El círculo de confianza que una persona construye a su alrededor está integrado por figuras de referencia en el plano de la familia, la amistad o el compañerismo. Generalmente, el círculo de confianza del niño remite de manera directa a su familia: padres, hermanos, abuelos… Sin embargo, el niño no permanece en contacto permanente con sus familiares directos, sino que el desarrollo y el crecimiento que experimenta a nivel social durante la infancia también se manifiesta en el establecimiento de otros lazos.

Por ejemplo, el niño también dispone de un círculo de confianza en el colegio cuando confía en el maestro para pedirle ayuda en determinada situación. El grupo de iguales también forma parte de un círculo de confianza que, como red de ayuda, puede ser clave para prevenir el acoso escolar.


El Circulo De Confianza No Solo Esta Formado Por Familiares Directos

El círculo de confianza del niño no solo está formado por familiares directos

La comunicación en torno a quiénes forman parte del círculo de confianza del niño resulta muy positiva. Por ejemplo, puede ocurrir que haya una persona que, a pesar de formar parte del entorno familiar o de amistades, no te inspire una verdadera confianza. Del mismo modo, también puedes observar con quién se siente más cómodo tu hijo.

El círculo de confianza es un símbolo de protección y apoyo porque alimenta la pertenencia emocional. Es decir, el niño forma parte de un entorno social marcado por diferentes niveles de intimidad. Y es que, hay que indicar que el círculo de confianza no está formado, únicamente, por las figuras de máxima cercanía como los padres o los abuelos. Existen diferentes niveles de confianza y distintos contextos. Además, la confianza se construye, en consecuencia, el círculo se fortalece a través de las habilidades sociales, la asertividad, la comunicación bidireccional, el respeto, la empatía…

Como Mantener El Contacto Con El Circulo De Confianza Del Nino

Cómo mantener el contacto con el círculo de confianza

Aunque pueden producirse cambios significativos en la estructura del círculo de confianza, ya que dichos cambios son un reflejo de la propia vida, es positivo que su base sea estable. Es decir, es recomendable que evolucione y arrope al niño a lo largo de su crecimiento. Por ejemplo, es positivo anotar los números de teléfono de personas que forman parte del círculo de confianza y a las que es posible llamar de forma inmediata si se produce alguna emergencia, un imprevisto o una situación en la que se busca algún tipo de apoyo o colaboración. En ocasiones, la ayuda más importante es la escucha.

Es habitual educar a los niños para que no confíen en personas desconocidas. Sin embargo, el valor de la confianza va más allá de la diferenciación entre extraño y conocido. Es decir, dentro del entorno habitual que rodea a una familia en el barrio, en la red familiar más extensa o dentro del círculo de conocidos, hay personas que no inspiran el nivel de seguridad necesario para confiar en ellas. En ocasiones, la falta de conexión responde a aspectos habituales en el ámbito de las relaciones personales como un bajo nivel de afinidad. Sin embargo, también puede haber otros datos objetivos que derivan en esta conclusión.

Además, también puedes fortalecer el contacto con el círculo de confianza de tu hijo cuando alimentas la comunicación con los padres de sus amigos del colegio. Ten en cuenta que este aspecto puede influir en múltiples decisiones como, por ejemplo, si decides dar permiso al niño para que duerma en casa de un amigo (ese entorno debe formar parte de su red de confianza y también de la tuya).


Comentarios cerrados