Aprendizaje por observación: ¿A quién imitan los niños?

Aprendizaje por observación: ¿A quién imitan los niños?

Escrito por: Maite Nicuesa    24 junio 2024     3 minutos

Los niños tienden a imitar aquello que observan a su alrededor: ¿Sabes en quién se fijan especialmente a través de la imitación? ¡Descúbrelo!

El aprendizaje por observación pone el acento en un término esencial durante la infancia: imitación. La imitación hace referencia al valor del ejemplo externo como medio para modelar comportamientos, gestos y rutinas. La imitación tiene una gran trascendencia en la infancia, tanto en los aspectos positivos como en los negativos. ¿En quién se fijan los niños con más frecuencia? ¿Sabes a quién imitan tus hijos?

1. Padres: la cercanía de las figuras de referencia

Sin duda, los niños perciben en sus progenitores a un auténtico referente en términos de amor y admiración. Además, los progenitores destacan por su cercanía en la rutina diaria. Están presentes en numerosos escenarios y situaciones de la existencia. Por ello, es habitual que los niños imiten a sus padres en numerosos aspectos como, por ejemplo, en el hábito lector.


A Quien Imitan Los Ninos Y Las Ninas Durante La Infancia

2. Compañeros de clase: la influencia directa del grupo de iguales

Los niños no solo imitan a otros adultos que se enmarcan en su entorno cercano, sino que están influenciados por la interacción con el grupo de iguales. De este modo, el aprendizaje por imitación también se desarrolla en la escuela a través del encuentro con niños y niñas del mismo curso o la admiración hacia otros alumnos de cursos superiores.

3. Influencers: un fenómeno que impacta en la infancia a través de la tecnología

El impacto que la tecnología produce en la realidad infantil también se hace visible a través del fenómeno de los influencers. En este caso, aunque el niño no conozca personalmente a ese perfil influyente, este tiene un gran alcance en redes sociales. En este ámbito destaca la influencia que los contenidos y rutinas de belleza producen en la infancia.

4. Hermano mayor, símbolo de admiración para el niño

El aprendizaje por observación gira alrededor de la imitación como hilo conductor que remite al otro. Y es que, el interlocutor se convierte en una referencia directa de una acción, una tendencia, un comportamiento… Pues bien, si los padres son un referente directo para el niño, su hermano mayor también adquiere una gran trascendencia.

5. Profesores y maestros

La imitación también puede girar en torno a un rol determinado que está vinculado con el ejercicio de una profesión. De hecho, las profesiones forman parte del juego simbólico mediante el que los niños recrean lo que perciben a su alrededor. Sin embargo, hay una labor que brilla con especial intensidad en este ámbito: el maestro es un referente al que los alumnos también pueden imitar.

A Quien Imitan Los Ninos Durante La Infancia

6. Personajes de series, dibujos animados, películas y libros: el poder de la identificación

El aprendizaje por observación y la imitación también se convierten en medios de referencia para explorar diferentes reflexiones en torno al mundo del arte. ¿Tu hijo tiene una película preferida que ha visto en numerosas ocasiones aunque conozca de memoria el desenlace? ¿Es seguidor de una saga infantil que relata aventuras inolvidables? ¿Cuáles son sus dibujos animados preferidos? En este contexto, conviene destacar el poder de la identificación. Y es que, el niño conecta con los protagonistas de una película o una serie infantil como muestra la tendencia hacia la imitación.


Comentarios cerrados