Aprender a firmar en la infancia: 6 beneficios para los niños

Hay diferentes ejercicios de escritura que los niños pueden realizar durante la infancia. Escribir la firma es un acto que se repite en numerosas ocasiones a lo largo de la vida en el contexto de diferentes documentos. Y los niños también pueden empezar a dar forma a su propia firma durante la niñez. ¿Qué ventajas ofrece la propuesta? En El Blog Infantil nos adentramos en un aspecto tan personal que tiene su reflejo sobre el papel.
1. Escribir a mano
En un momento en el que la escritura está muy vinculada con la mecanografía y el ritmo del teclado, escribir a mano es un gesto que adquiere una especial relevancia. Escribir a mano es un paso previo al uso de un dispositivo. Una experiencia que pone el acento en la conexión con uno mismo, la expresión personal, el movimiento corporal, los trazos…
2. Un dato en evolución
La firma del niño no se mantiene invariable e idéntica en otras etapas y momentos posteriores. Sin embargo, se convierte en un primer boceto que cambia y se actualiza con otros matices personales que son un reflejo de la evolución personal.
3. Diferenciación
Desde el punto de vista filosófico, humano y psicológico, cada niño es diferente y así lo manifiesta su historia personal. La diferenciación y la personalización también se reflejan en la escritura que enmarca el nombre en un formato concreto. Por ello, cuando el niño aprende a firmar durante la infancia, también descubre ese carácter único y la originalidad que tiene la firma de cada persona.
4. Observación: los niños se inspiran en otras firmas de personas cercanas
Cuando el niño se implica en su propia firma, dirige su mirada hacia su letra. Sin embargo, las primeras firmas también encuentran inspiración en la referencia que ofrecen otros ejemplos cercanos. No se trata de una copia, sino de un modelo. La escritura está muy vinculada con uno mismo, con la expresión y la comunicación. Por ello, es un tema que también permite comentar aspectos personales en familia.
5. Caligrafía: la estética de una firma bonita
La firma enmarca uno de los datos más importantes para un ser humano: su nombre. Un nombre con el que se siente vinculado, identificado y representado. Sin embargo, hay otra perspectiva de la firma que no pasa desapercibida: la dimensión estética. Desde este enfoque, algunas personas aspiran a crear una firma más bonita. En consecuencia, la firma se alinea con la caligrafía.
6. La firma del niño y el desarrollo de la creatividad
Hay diferentes experiencias que conviene impulsar para potenciar la creatividad en la infancia. Y los ejercicios de escritura ofrecen un universo de oportunidades sobre el papel como muestran los cuentos, relatos, cartas, poemas y otro tipo de composiciones. Pues bien, el carácter único de la firma y la personalización fomentan el desarrollo de la perspectiva creativa en el niño.
Por tanto, existen diferentes formas de escritura que suponen una importante preparación. La mecanografía es un ejemplo de ello. Sin embargo, antes de utilizar cualquier dispositivo, existe un paso previo que resulta atemporal también en la actualidad: la escritura a mano.
Comentarios cerrados