Adolescentes: 10 consejos para afrontar la época de exámenes
Una época de exámenes está marcada por la exigencia de cada prueba, las horas de estudio y el repaso de cada asignatura. El nivel de dificultad en cada periodo de exámenes aumenta en función de las características concretas de la etapa académica. Durante la adolescencia, los estudiantes también pueden experimentar el impacto de la presión académica. En El Blog Infantil compartimos 10 recomendaciones para superar un periodo de exámenes.
1. Planificación, preparación, organización y anticipación
Conviene acotar en el calendario o en la agenda utilizada a lo largo del curso, el periodo concreto en el que se enmarca el inicio de un periodo de exámenes. La planificación, la preparación, la organización, la proactividad y la anticipación son esenciales para no posponer el tiempo de estudio hasta los días previos a un examen.
2. Salir de casa, ejercicio físico y actividades al aire libre
Una época de exámenes también puede ser sinónimo de largas jornadas de estudio en casa o en la biblioteca. Es decir, una gran parte de la jornada transcurre en torno a los libros, los apuntes y el contenido de las diferentes materias. Pues bien, es esencial desconectar, hacer actividades al aire libre, conectar con la naturaleza y hacer ejercicio físico.
3. Respetar las horas de sueño para descansar
El tiempo de estudio debe alinearse con unos límites saludables centrados en el cuidado personal y el descanso. El tiempo de estudio no debe restar horas de sueño que son esenciales para descansar, mejorar la concentración y afrontar cada jornada con motivación.
4. Colaboración y comunicación con otros compañeros
El compañerismo es clave para fortalecer la red de apoyo que, como estudiante, un alumno construye durante su adolescencia. La colaboración y la comunicación con otros compañeros son claves en momentos puntuales para aclarar alguna duda, consultar información sobre un tema o recibir un consejo.
5. Apoyo familiar
El entorno familiar adquiere una gran relevancia durante un periodo de exámenes. Sin embargo, más allá de las iniciativas que padres y madres tienen para acompañar y cuidar a sus hijos en este proceso, el estudiante también puede facilitar dicho acompañamiento a través de peticiones concretas. Por ejemplo, la colaboración familiar es positiva para mantener un clima de silencio en un horario específico.
6. Definición de objetivos
Los objetivos relacionados con cada asignatura no tienen por qué coincidir o ser exactamente idénticos en todos los casos. Por el contrario, conviene planificar los objetivos de forma realista durante un periodo de exámenes para ajustar las expectativas.
7. Integrar pausas breves durante el horario de estudio
El descanso debe integrarse en la rutina académica desde distintas perspectivas. Hacer pausas breves durante el tiempo de estudio es clave para desconectar y seguir estudiando con un buen nivel de atención.
8. Zona de estudio: buena iluminación, orden y comodidad
El ambiente también es protagonista de la rutina de estudio. Es aconsejable que este cumpla con algunas condiciones básicas: una buena iluminación, ausencia de distracciones y un óptimo confort.
9. Los esquemas y resúmenes ayudan durante el repaso
Las técnicas de estudio facilitan y simplifican el repaso durante los días previos a un examen. El esquema y los resúmenes unifican los conceptos clave de un contenido concreto.
10. Visualización de un plan especial tras el final de la época de exámenes
¿Cómo mantener la atención en el corto plazo sin perder de vista la motivación que produce el final de la época de exámenes? Conviene visualizar un plan divertido para celebrar ese momento.
La época de exámenes es un reto marcado por la disciplina, el aprendizaje y la superación.
Comentarios cerrados