7 razones para participar en diferentes tipos de extraescolares

Las actividades extraescolares ofrecen una oferta educativa que potencia el desarrollo de nuevas habilidades y talentos. El sector de las extraescolares es muy completo, puesto que también se nutre con nuevas tendencias. Por este motivo, compartimos 7 razones para que niños y adolescentes descubran diferentes propuestas a lo largo de la etapa académica.
1. Diferentes procesos y espacios de aprendizaje
La perspectiva del aprendizaje se alinea hacia diferentes materias y temáticas. Las actividades extraescolares muestran diferentes procesos y espacios de aprendizaje. En ese universo de posibilidades es posible encontrar múltiples oportunidades en relación con el desarrollo de la curiosidad, la ampliación de capacidades o la experimentación.
2. Conocer a otros compañeros con intereses similares
En el contexto de las actividades extraescolares, los alumnos conocen a otros compañeros con los que pueden compartir intereses similares. La interacción con el grupo, la conexión con otros amigos y el desarrollo de habilidades sociales también forman parte de este espacio educativo que, más allá de una disciplina específica, educa en valores.
3. Enfoque lúdico
El enfoque lúdico, que fomenta el interés por el aprendizaje, está muy presente en las extraescolares. De este modo, es posible descubrir diferentes disciplinas más allá de las expectativas en torno a los resultados. La oportunidad de aprender y disfrutar es clave en este escenario.
4. Acertar cada vez más en la elección
La elección de diferentes tipos de actividades extraescolares a lo largo de la infancia, siempre en armonía con otras ocupaciones y pasatiempos, es positiva para que el alumno identifique poco a poco qué tipo de propuestas le gustan más a largo plazo. Es decir, a qué tipo de actividad quiere dedicar más tiempo.
5. Formación multidisciplinar para niños y adolescentes
Los diferentes tipos de actividades extraescolares muestran el enfoque que adquiere la especialización en un sector en el que hay espacio para tantas propuestas que se complementan (desde las más tradicionales hasta las más novedosas). Son experiencias significativas que ofrecen una base y una aproximación en diferentes direcciones.
6. Equilibrio
No se trata de participar de forma permanente en actividades extraescolares o de elegir muchas propuestas cada curso. Sino que conviene encontrar el equilibrio de descubrir diferentes propuestas de manera gradual durante la infancia y la adolescencia. Desde este enfoque, no existe una materia que eclipsa completamente a las demás, sino que el alumno tiene la oportunidad de experimentar en diferentes ámbitos.
7. Desarrollo de competencias transversales
Existen habilidades y capacidades que se relacionan de forma específica con cada tipo de contenido. Sin embargo, también hay competencias que tienen un factor transversal, puesto que están presentes en las diferentes materias. Participar en diferentes actividades extraescolares es un paso clave para fomentar numerosos ingredientes que los alumnos pueden ampliar en otros espacios de la vida. Es decir, trascienden más allá del contexto: la creatividad, la iniciativa, las habilidades sociales y la comunicación.
Comentarios cerrados