6 beneficios de la escritura creativa para niños y adolescentes
La práctica de la escritura creativa se convierte en un proceso literario que da forma a cuentos, relatos cortos, poemas e historias originales. Los talleres de escritura creativa ofrecen formación especializada para cultivar la escritura y desarrollar habilidades destacadas como autor. ¿Qué beneficios aporta la escritura creativa en niños y adolescentes?
1. Creatividad e imaginación
El desarrollo de la creatividad y la imaginación es uno de los efectos que se deriva de este proceso creativo. El autor crea un universo propio a través de la ambientación, la descripción de los personajes, el contexto o la trama.
2. Interés por la lectura
La escritura creativa también se complementa con la lectura de textos que sirven de guía, modelo, referencia y ejemplo de inspiración. Es decir, la escritura y la lectura, en el ámbito literario, se enriquecen, se nutren y complementan constantemente. Por este motivo, la práctica de la escritura también puede impulsar la promoción de la lectura. Además, la escritura de un relato, un poema o una historia breve también suele ampliarse con la lectura en voz alta que permite compartir ese trabajo con familiares, compañeros de clase o amigos.
3. Mejorar el uso del lenguaje y la estructura de un texto
La escritura creativa incide en una mejora constante en torno a la palabra: ampliación de vocabulario, desarrollo de la expresividad, comprensión lectora, uso de metáforas y recursos estilísticos, organización de las ideas… Cuando un niño o un adolescente guarda algunos de los escritos que ha realizado a lo largo del tiempo, generalmente, observa una evolución significativa sobre el papel.
4. Bienestar emocional
La escritura creativa puede derivar en el descubrimiento de un talento que el niño o adolescente desarrolla a lo largo de su vida profesional en la etapa adulta. Pero, en la mayoría de las ocasiones, se disfruta como una afición que aporta bienestar emocional, motivación interna, capacidad de observación, atención por el detalle y superación. La escritura creativa es una afición que, además, también puede compartirse en grupo. Existen talleres y espacios de formación para niños y adolescentes.
5. Autoconocimiento
A través de la escritura creativa, el autor crea historias, ambientes y tramas que no tienen por qué estar inspirados directamente en su propia vida. Sin embargo, la escritura sí conecta directamente con el autoconocimiento personal. Y la esencia del autor, así como su propia voz, se perciben en la obra.
6. Educación en valores
La escritura creativa educa la sensibilidad, el pensamiento crítico, la capacidad de síntesis y, también, integra la educación en valores. Siguiendo el ejemplo de las obras de tantos autores que se dirigen al público infantil y adolescente, con propuestas que educan a los lectores, los ejercicios de escritura creativa en la infancia y la adolescencia también ofrecen una formación humanista.
Por tanto, la escritura creativa, que gira en torno a la belleza de la palabra y su poder para transmitir emociones, puede empezar a cultivarse de forma sencilla en la infancia y la adolescencia.
Comentarios cerrados