6 beneficios de la empatía en niños y adolescentes

6 beneficios de la empatía en niños y adolescentes

Escrito por: Maite Nicuesa    5 abril 2025    3 minutos

¿Qué beneficios aporta una educación que potencia el valor de la empatía en niños y adolescentes? ¡Descúbrelo!

El verdadero significado de la empatía se materializa en la experiencia práctica. Es un valor que se interioriza de forma real a través de situaciones en las que es esencial ponerse en el lugar del otro. Es decir, más allá de ser una inspiración teórica, o un ingrediente que fortalece la ética personal, el sentido de un comportamiento empático es práctico. ¿Qué beneficios aporta una educación que potencia la empatía en niños y adolescentes?

1. Ir más allá del individualismo en una sociedad individualista

Cualquier situación que se vive a nivel particular, se percibe desde el punto de vista personal (experiencia, punto de vista, prioridades y valores). Sin embargo, la empatía es indispensable para ir más allá del punto de vista individual y conectar con el interlocutor (de forma individual o en el contexto del grupo). En definitiva, la empatía se alinea con el horizonte del bien común.

2. Observar una situación desde otro ángulo: no existe una única lectura

Una misma situación puede percibirse y vivirse desde ángulos distintos en función de la posición personal. La empatía ofrece una aproximación hacia la perspectiva del interlocutor. Es decir, permite ampliar el foco de aquello que se percibe a nivel personal con una mirada más global.

3. Superar los prejuicios, las apariencias y los estereotipos

La falta de empatía, en ocasiones, deriva en una visión estereotipada de determinadas situaciones. La práctica de la empatía es esencial para conocer una situación, una realidad o una persona tal y como es (sin juzgarle de forma precipitada o extraer conclusiones a partir de la apariencia).

4. Las acciones individuales influyen en la sociedad: conexión con el grupo

Educar en la empatía supone poner en conexión la constante interacción entre las acciones individuales y el grupo. La empatía que un niño o un adolescente muestra a nivel individual en una situación concreta puede convertirse en un modelo a seguir para otros compañeros de clase, amigos o personas cercanas.

Educar Desde La Empatia A Ninos Y Adolescentes

5. Inteligencia emocional: amabilidad, respeto y comprensión

Formar en el valor de la empatía también implica educar en la importancia de la inteligencia emocional en las diferentes etapas de la vida. Y es que, la empatía es clave para reforzar la asertividad, la comunicación positiva, la amabilidad, la resolución de conflictos, la prevención del acoso escolar o el bienestar emocional.

6. Relaciones positivas basadas en la igualdad

Existen diferentes maneras de relacionarse con los demás. Los vínculos que están basados en la empatía promueven la igualdad y el respeto hacia los derechos de cada uno. Una educación basada en la empatía nutre las relaciones personales, la creación de vínculos fuertes y la amistad en la infancia y la adolescencia.

Educar en el valor de la empatía requiere del compromiso constante de familias y colegios para integrar el humanismo en la sociedad actual. Es decir, es una mirada que reduce el individualismo en la sociedad y potencia el bien común.

Reportajes


Comentarios cerrados