5 consejos para aprender a jugar con tu hijo y valorar el momento

5 consejos para aprender a jugar con tu hijo y valorar el momento

Escrito por: Maite Nicuesa    10 febrero 2025    2 minutos

¿Con qué frecuencia juegas con tu hijo en el día a día? ¿Hay alguna mejora que te gustaría hacer al respecto?

Jugar en familia puede parecer una experiencia muy sencilla, sin embargo, aunque el juego puede surgir desde la improvisación y la espontaneidad, en muchas ocasiones, los momentos compartidos entre padres e hijos requieren de un aprendizaje. Un aprendizaje que implica principalmente a los padres. Especialmente, cuando esta iniciativa no se disfruta realmente, se vive como una obligación o se tienen en cuenta otras alternativas. ¿Cómo aprender a jugar con los hijos?

1. Date el permiso de disfrutar y conectar

Jugar y disfrutar son experiencias que no tienen por qué terminar en la infancia. Sin embargo, algunos adultos se van alejando de esa perspectiva conforme se adentran en la madurez. Date el permiso de desconectar, pasar un buen rato y disfrutar en compañía de tu hijo.

2. Conoce mejor a tu hijo a través del tiempo de juegos

Los momentos compartidos en torno a este espacio creativo, favorecen la confianza. Una confianza que, aunque en ocasiones se da por supuesta en este tipo de vínculo afectivo, se construye y se actualiza. De hecho, en relación con el tipo de crianza, el comportamiento de los padres y la afectividad, el recuerdo de un padre que juega con sus hijos perdura en la memoria de este en la etapa adulta. Por ello, ten en cuenta que no se trata únicamente de jugar, sino también de conocer mejor a tu hijo.

3. No existen normas establecidas

Si observas a tu alrededor, y te fijas en el ejemplo de otras personas que conoces, es posible que puedas ver perfiles de padres y madres muy diferentes. Y es que, no existen normas establecidas en torno a esta cuestión. Lo importante es que tú encuentres tu propio universo de entretenimiento y conexión emocional con tu hijo.

4. Crea un horario, aunque sea breve, para jugar con tu hijo

Seguro que planificas muchas de las tareas que realizas en el día a día, a nivel personal o profesional. Pues bien, el enfoque de la planificación también puede aplicarse a otras cuestiones más afectivas y familiares. Crear un espacio habitual para jugar con tu hijo es un acto que puede poner en valor ese momento que quieres proteger de forma intencional. En definitiva, intégralo en tu agenda y respétalo aunque surjan otras ocupaciones.

Consejos Clave Para Aprender A Jugar Con Tus Hijos

5. ¿Cómo te gustaría recordar los momentos de juegos con tu hijo cuando pase el tiempo?

Jugar con tu hijo es una experiencia importante y positiva. ¿Quieres reflexionar sobre el sentido de esta experiencia o los cambios que te gustaría hacer al respecto? En ese caso, contextualiza la situación desde un ángulo más a largo plazo. ¿Qué te gustaría recordar de este periodo de tiempo? ¿Qué legado te gustaría llevarte y qué recuerdo quieres que conserve tu hijo?

Como adulto puedes extraer grandes lecciones de la infancia. Y el juego, vinculado con la espontaneidad, es un ejemplo de ello.

Reportajes


Comentarios cerrados