
El día de hoy te hablaremos acerca de la alimentación autorregulada o el 'baby led weaning'. Comenzaremos decirte que tiene lugar al comenzar la alimentación complementaria, la misma estará dirigida por el bebé. En este caso se pasará de la lactancia exclusiva a la ingesta de alimentos sólidos de manera regulada por el pequeño.
El RACE ha hecho públicos los resultados de su primer informe de evaluación de los sistemas de retención infantil de este año 2017. En esta ocasión se han analizado 42 sillas – un 30% más que en 2016 – y se ha detectado que ocho no han superado los niveles mínimos de calidad exigidos: tres han obtenido un “insatisfactorio” y cinco un “muy insatisfactorio”.
Esperamos por nueve meses la llegada de nuestro pequeño bebé y cuando lo tenemos en nuestros brazos queremos cuidarlo y protegerlo. Cuidamos su delicada piel con productos especiales, verificamos que sus uñas estén con el largo adecuado para que no se rasguñen y ¿el pelito? Su suave pelo también necesita de cuidados especiales, el día de hoy te hablaremos de ellos.
Elegir un buen pediatra es muy importante, además de brindarnos todos sus conocimientos sobre temas médicos nos permitirá sentirnos tranquilos a lo largo del crecimiento y desarrollo de nuestro pequeño.
Hoy toca hablar de chupetes. Uno de los elementos indispensables en los primeros meses de nuestros bebés. Así que vamos a presentaros la nueva propuesta que lanza al mercado la conocida marca Philips Avent, que nos cuentan, se caracteriza por su flexibilidad y suavidad y gracias a la tecnología FlexiFit minimiza la irritación en la cara del bebé.
Ya conocéis el cambio horario ¿verdad? No en vano, se lleva a cabo todos los años, en dos ocasiones. Esta modificación de la hora tiene sus propias consecuencias. La mayoría de las mismas tienen que ver con la forma en que dormimos. No resulta extraño que tengamos problemas para conciliar el sueño. Si eso ya nos pasa a los adultos, podéis imaginar lo que podría sucederles a los bebés. Dormirlos podría llegar a ser una misión difícil.
Las convulsiones febriles, provocadas por la fiebre alta, son las más frecuentes entre la infancia, pues afectan a un 4 por ciento de los niños entre los seis meses y los cuatro años, alcanzando los vértices más pronunciados durante los dos años. Son propensos a sufrirlas los hijos de padres que también las sufrieron siendo niños (por consiguiente, si uno de los progenitores la ha padecido, no olviden comentárselo a su pediatra).