
Salir a comer fuera de casa suele ser uno de esos placeres que nos gusta realizar de vez en cuando. Con amigos, en familia o en pareja, nos permite hacer vida social, probar menús distintos o disfrutar de esos exotismos entre fogones que, difícilmente, podemos realizar en casa. Pero cuando la familia crece y tenemos niños pequeños, entonces esos placeres, si no sabemos elegir bien, pueden convertirse en un infierno.
No hace mucho impartí una de mis charlas en Escuelas de Padres, en esa ocasión el tema escogido fue “Internet y sus redes sociales”. La idea que trato de transmitir a los padres asistentes es que Internet nos puede aportar muchos beneficios, siempre que seamos capaces de evitar los riesgos, asociados a conductas, contenidos y contactos inapropiados.
Los niños nacen con un sentido del ritmo que es totalmente innato. Antes de aprender hablar o entender el mundo que les rodea, los pequeños se sienten afines a esas melodías que dejamos caer en su cuna por medio de nanas o canciones para divertirse. La música es, por lo tanto, su primer lenguaje.
¿Tienes ya preparado el disfraz para tu bebé? Si todavía estás dándole vueltas y buscando aquel más original, quizás este te pueda servir. A todas nos gustaría tener un pequeño genio en casa, y nada más cerca de conseguir nuestro Albert Einstein particular.
Son muchas las ocasiones en las que nuestros niños utilizan los disfraces. Más allá de Carnaval o Halloween, el disfraz les sirve para entrar en un mundo de fantasía que le imprime muchos beneficios. Convertirse en otra persona, bucear en la fantasía para imitar otros roles o dejarse llevar por la creatividad, a través del comportamiento humano, son elementos imprescindibles para que nuestros peques crezcan con todo su potencial.
Escoger un nombre para nuestro bebé no siempre es tan fácil como parece. Quizás ya lo tengamos pensado de antemano o, por el contrario, esperemos ver la cara de nuestro peque para ver que nombre nos inspira. También nos puede servir una localización geográfica, las distintas comunidades de nuestro país guardan valiosos tesoros en cuanto a nombres históricos se refiere, esos que se van recuperando a lo largo del tiempo y poniéndose en primer lugar en las preferencias de los padres.
Desde que nuestro niño nace, nos dirigimos a él de una forma verbal especial. Nada más abrir los ojos buscamos en el baúl de la abuela aquellas viejas nanas que han hecho dormir a generaciones de bebés de nuestra familia. El "Duérmete niño", el "Palmas palmitas" son divertidas canciones que acompañan los primeros meses de nuestro bebé y que están llenas de ritmo y musicalidad. De esta forma compruebas como, ante estas expresiones, nuestro peque se siente atraído de forma especial.
Desgraciadamente son muchos los casos de niños que tienen que crecer sin el abrigo, apoyo y cuidado de sus madres. Bien porque hayan fallecido, estén enfermas o viviendo situaciones extremas que les obliga a estar alejados de sus hijos, lo cierto es que los centros de acogida y orfanatos están repletos de niños que sufren esta vital ausencia.