agosto de 2009

Hipercolesterolemia familiar
Nutrición

Hipercolesterolemia familiar

Escrito por: Sacra
25 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

Según recientes estudios, entre el año y los nueve años de edad es el momento óptimo para realizar la analítica correspondiente y determinar si nuestro niño padece de hipercolesterolemia familiar.

Seguir leyendo
Relacionan la intolerancia a la glucosa con riesgo cardíaco
Embarazo

Relacionan la intolerancia a la glucosa con riesgo cardíaco

Escrito por: Belén
25 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

Un estudio realizado por la Universidad de Toronto y el Institute for Clinical Evaluative Sciences (ICES), ha relacionado la intolerancia leve a la glucosa durante el embarazo, con el riesgo de la madre de sufrir problemas cardíacos futuros. En la investigación participaron 435.696 mujeres, ninguna de ellas diagnosticada de diabetes. Todas fueron madres entre 1994 y 1998 y el seguimiento por parte de los autores del estudio se realizó hasta 2008.

Seguir leyendo
Alergia a los cacahuetes
Noticias

Alergia a los cacahuetes

Escrito por: Jaime Gomez
25 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

En los últimos diez años se han duplicado los casos de alergia a los cacahuetes, en países como Reino Unido, Australia y Estados Unidos, razón por la cuál las guías médicas de estos países recomiendan que no se consuman estos frutos secos durante el embarazo, la lactancia, ni los primeros años de vida de los niños, buscando prevenir la recurrente alergia al cacahuate; sin embargo, un reciente estudio sugiere que la medida es contraproducente.

Seguir leyendo
Niños que se balancean o se dan cabezazos
Consejos

Niños que se balancean o se dan cabezazos

Escrito por: Sacra
24 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

Una de las experiencias más gratificantes del bebé durante los nueve meses que se encuentra alojado en nuestro útero, es ese suave balanceo en el que vive y se desarrolla. Es por eso que, una vez han nacido, son muchos los niños que quieren y necesitan revivir esos momentos de íntima paz, por eso ellos mismos se balancean o impulsan su cabecita de un lado a otro o contra las almohadas.

Seguir leyendo
El banco de leche del Doce de Octubre recibe 941 litros en 21 meses
Lactancia

El banco de leche del Doce de Octubre recibe 941 litros en 21 meses

Escrito por: Belén
24 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

Contábamos hace unos meses que en España existen dos bancos de leche materna, uno en Baleares y otro en el Hospital Doce de Octubre de Madrid. Se ha hecho balance de las donaciones recibidas por este último y el destino de la leche donada. Desde su apertura en diciembre de 2007, 147 madres han aportado 941 litros de leche, de los que 624 litros han servido para alimentar a 329 bebés.

Seguir leyendo
Evolución y desarrollo del bebé dentro de útero
Desarrollo

Evolución y desarrollo del bebé dentro de útero

Escrito por: Sacra
24 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

Durante los nueve meses que dura la gestación son muchas las dudas y preguntas que nos asaltan. Así vamos queriendo imaginarnos, a lo largo de este tiempo, como se va desarrollado, en qué momento aparecen sus ojos o sus manos. Afortunadamente las ecografías se han perfeccionado tanto en los últimos años que nos muestran una imagen cercana y perfecta del amoroso habitante que nos puebla el útero. Pero nunca está de más conocer cuándo se van produciendo esos cambios.

Seguir leyendo
Complicaciones del embarazo: Polihidramnios, exceso de líquido amniótico
Embarazo

Complicaciones del embarazo: Polihidramnios, exceso de líquido amniótico

Escrito por: Belén
24 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

Cuando una embarazada tiene polihidramnios hay un exceso de líquido amniótico rodeando al feto. Es la situación contraria al oligohidramnios del que hablabamos ayer. Sucede en 2 de cada 100 embarazos y en la mayoría de los casos no es más que una acumulación normal de líquido, que desaparece espontáneamente en la mitad de ellos. Sin embargo, en ocasiones el exceso de líquido aparece muy pronto en la gestación, alrededor de la semana 16 y puede ser un indicador de alguna enfermedad en el feto.

Seguir leyendo
El niño tímido ¿nace o se hace?
Educación

El niño tímido ¿nace o se hace?

Escrito por: Sacra
24 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

Hace unos años que, tanto sociólogos como psicólogos, andan buscando la raíz y motivo que suscita la aparición de la actitud retraída y temerosa que todos conocemos como timidez. El psicólogo de la Universidad de Standford, Philip G. Zimbardo, nos muestra una cifra importante: sólo el 20% de los niños nace con una predisposición ante la timidez, mientras que, entre los adultos, la cifra de timidez llega al 50%. Este abismal aumento durante el desarrollo nos lleva a la conclusión de que la educación y el medioambiente hacen más tímido al ser humano.

Seguir leyendo
Recién nacidos de bajo peso, que conviven con fumadores
Consejos

Recién nacidos de bajo peso, que conviven con fumadores

Escrito por: Jaime Gomez
24 agosto 2009
Sin comentarios
2 minutos

Se realizó un estudio a cargo de la Universidad de Rochester, sobre 124 bebés que nacieron con bajo peso, un año después de haberles dado el alta de la unidad neonatal de cuidados intensivos; concluyeron que los niños que nacen con bajo peso tienen una mayor tendencia a desarrollar complicaciones respiratorias durante el primer año de vida, si conviven en cercanía de fumadores, mascotas e insectos.

Seguir leyendo

Reportajes