
Ya hemos hablado en otras ocasiones que la alimentación en verano varía. Dejamos a un lado los platos calientes, los caldos y sopas y nos lanzamos a la aventura y la imaginación de las ensaladas. A fin de que nuestros niños no se aburran o las rechacen, podemos incluirles ingredientes que les resulten atractivos. Aquí os dejamos dos ideas para prepararles un plato fresco y muy nutritivo. Así, también, es una buena forma de incitarle a que coma verdura fresca.
Un bebé tiene un 20 por ciento de posibilidades de contagiarse el VIH de su madre durante la lactancia. Para nosotros la respuesta sería rápida, evitamos el riesgo con la lactancia artificial. El problema es que hay lugares en el mundo en que las mamás tienen que optar entre asumir el riesgo de contagiar a sus hijos amamantándoles o intentar alimentarles con biberón en condiciones pésimas. Además que el agua es escasa y con pocas garantías de salubridad, la leche de fórmula escapa a sus posibilidades por su elevado precio. La lactancia artifical se realiza mal y pone también en riesgo la salud del bebé.
Antes o después cuando estás embarazada oyes hablar de la Rosa Mosqueta y sus estupendas propiedades. La Rosa Mosqueta es un arbusto silvestre cuyos tallos y ramas están llenos de flores blancas y rosadas. Se encuentra en el suelo de algunas zonas de la Patagonia y en pequeñas zonas de Chile y Perú. Cuando los pétalos de la rosa caen, crece un fruto ovalado con más de un 70 por ciento de su peso en semillas. Es de estas semillas de donde sale el famoso aceite regenerador, rico en ácidos grasos esenciales.
La crianza de un nuevo hijo implica grandes desafíos; un bebé en casa requiere mucha atención, afecto y cuidados y cada vez se hace más complicado cuando mayor es el número de hijos. Hay que saber armarse de paciencia para poder atender y cuidar de cada uno de los hijos, pero el reto se duplica cuando se han tenido mellizos; lo mejor es informarse y conocer experiencias de personas que han pasado compartido el caso, para superar los miedos que puedan ocasionar, saberse embarazada de dos pequeños.
Una de las prendas más usadas por los niños son, siempre, los socorridos pijamas. Tanto para el recién nacido como cuando ya se hacen más mayorcitos, la ropa que les acompaña durante el sueño suele ser la más cómoda aunque no siempre la más elegante. Pero hoy nos hemos topado con unos pijamas de lo más divertidos que nos hacen dudar si son para dormir o para disfrutar de una alegre fiesta de disfraces.
Actualmente la cromoterapia se está utilizando para tratar y aliviar ciertas dolencias. En los niños, por ejemplo, según la tonalidad que presenten, puede ser un primer paso para ayudar en el diagnóstico. Así, por ejemplo, si presenta un tono amarillento podría indicar problemas hepáticos; terrosa, relacionada con la diabetes; un tono azulado puede indicar problemas respiratorios.
Adoptar un niño es una opción cargada de amor, en la que ponemos en juego nuestros sentimientos, emociones, presiones diversas y para la que, en ocasiones es bueno pedir ayuda a un profesional.
En España puede parecernos raro, pero premasticar la comida para ablandarla y que el bebé pueda comerla, es una práctica que se realiza en muchos lugares del mundo. Generalmente se utiliza cuando la madre no tiene otro alimento que dar a su pequeño y de este modo lo hace comestible para el bebé. Según publica Pediatrics, esta práctica es una vía de transmisión del Sida de la madre al hijo, que no se había documentado aún.